Balance de 2017, la #ComunicaciónAmbiental, la #EducaciónAmbiental y las #TIC… y encuentros, muchos encuentros

En estos momentos de los primeros días de 2018 es momento de hacer balance de lo ocurrido a lo largo de 2017, pero no puedo empezar sin irme al 30 de noviembre de 2016, momento en el que defendí mi tesis: Metodologías colaborativas en la web 2.0 … Y pocos días después se publicaba en laSigue leyendo «Balance de 2017, la #ComunicaciónAmbiental, la #EducaciónAmbiental y las #TIC… y encuentros, muchos encuentros»

LAS 7 COSAS QUE APRENDÍ SIENDO PEDAGOGO EN UNA EMPRESA

La formación continua es imprescindible, cuando acabé la carrera no existía los youtubers, hoy mi vida se mueve entre wismichus, dulceidas y LunasDangelis… pero hoy las pedagogas, profes y expertas en Educación y TIC están en twitter, facebook o instagram y me permite hacer redes, conversar, aprender y networkear con ellos (PLE). Los compañeros tambiénSigue leyendo «LAS 7 COSAS QUE APRENDÍ SIENDO PEDAGOGO EN UNA EMPRESA»

Los docentes ante el e-learning en la universidad

En el siguiente estudio se  aborda la docencia en materias impartidas por el profesorado de la Universidad que utiliza la plataforma Moodle como entorno virtual de aprendizaje. El principal objetivo es conocer y analizar las percepciones del profesorado universitario sobre las competencias para el uso de Moodle en su docencia. Para ello se ha encuestado aSigue leyendo «Los docentes ante el e-learning en la universidad»

El #elearning está de enhorabuena o eso dicen…

Estos días la Fundación Telefónica presentaba el Informe “La Sociedad de la Información en España”  y en el mismo aseguran que “las TIC favorecen el aprendizaje individualizado” no es el momento, pero algún explicaré por qué eso no es la mejor ventaja del e-learning. El informe de la Fundación Telefónica, obviamente interesado, indica que lasSigue leyendo «El #elearning está de enhorabuena o eso dicen…»