En estos momentos de los primeros días de 2018 es momento de hacer balance de lo ocurrido a lo largo de 2017, pero no puedo empezar sin irme al 30 de noviembre de 2016, momento en el que defendí mi tesis: Metodologías colaborativas en la web 2.0 …
Y pocos días después se publicaba en la Revista Complutense de Educación, Indexada en Scopus Q3, junto a Marcela Iglesias-Onofrio e Ignacio Aguaded: Metodologías participativas en la nube: la “g-Google” vs. la “Generación X” en la Web 2.0
En Febrero: Sara Baras, Simof y Extremadura
Y en Marzo me pusieron el birrete como doctor en Comunicación
Y en Abril estuvimos en II Congreso Internacional de Comunicación y Pensamiento . Internet y redes sociales: nuevas libertades, nuevas esclavitudes hablando de #EA26 junto a Marcela Iglesias-Onofrio
Pero Abril es mes de Feria
En Mayo estuve en Huelva en el Congreso Internacional de #CambioClimático hablando de #EA26
Unas pocas semanas después tuve el placer de participar en las Jornadas de Orientación Profesional en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz, en una mesa en la que se hablaba de las oportunidades laborales que ofrece la web 2.0, me preocupa que alumnas que salen de los grados tengan una baja competencia digital, me niego a creer que los millennials sean solo rutinarias digitales. Me preocupa que los alumnas que salen del grado tengan baja competencia en la capacidad crítica, me niego a creer que en el siglo XXI la universidad se ocupe más de reproducir la cultura y adocenar que de formar ciudadanos críticos, participativos y empoderados
Y también en Mayo estuvimos en el Congreso de Formación y trabajo: Pedagogía más allá de la escuela #PedagogosEmpresa, con los amigos de @ojulearning. LAS 7 COSAS QUE APRENDÍ SIENDO PEDAGOGO EN UNA EMPRESA

En Junio Irene participó en las Jornadas de Transición Energética de #Almería.
Y en Junio #Doñana… y Doñana duele
En Julio:
#congreso #congress #comunicación #educación#innovación #elearning tras dos congresos solapados en dos ciudades distintas hablando de Educomunicación con muchos docentes y comunicadores… no sé distinguir si la investigación es una burbuja o el día a día hace mucho que explotó. II Jornadas de Innovación Educativa UCA y INNTED 2017. I Congreso Internacional de Innovación y Tendencias Educativas. Sevilla, 5, 6 y 7 de julio de 2017
En Agosto, vacaciones
Y Septiembre llegó con nervios y con uno de esos momentos intensos…
Orgulloso por haberte visto madurar como investigadora, en tus capacidades reflexivas, relacionales, críticas, expresivas….que va a justifican que hoy te hayan concedido el título de Doctora con mención internacional.
Mientras el mundo se sentaba a ver series de Netflix nosotros comentábamos que hacer una Tesis no es solo ofrecer un «producto» mejor o peor a la consideración de un tribunal, Es, sobre todo, culminar un «proceso»: realizar un verdadero «camino iniciático», es transformarte en una persona más docta, más sabia…
En este recorrido, ha habido muchos momentos duros, muchas pruebas que forman parte del carácter que debe forjarse una investigadora, que es una persona que parte del conocimiento previo y desea cuestionarlo y acrecentarlo, no solo para enriquecerse a sí mismo, sino también para ofrecer el fruto de su trabajo a los demás, a la sociedad, porque se ha realizado una aportación relevante hecha alejada de la Matematización que caracteriza la investigación jcrcentrista.
Solo me queda felicitar a tu director Esteban de Manuel por co-regir este tránsito hacia la investigación, la resilencia, la sabiduría y la honestidad. Y a ti, por esta muestra de valentía que ejerces cada día y por posicionarte sin actitudes neutrales.
Felicidades Irene
También estuvimos en el I foro de #participación ciudadana II Plan de Desarrollo Sostenible de Subbética cordobesa
Qué bonito es Cádiz en octubre
En Octubre estuvimos en Move.net, allí hablamos de «MAREA VERDE Y MAREA BLANCA: NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN Y ACCIÓN COLECTIVA» junto a Marcela Iglesias y Lucía Benítez-Eyzaguirre. Y aprendí muchas cosas.
Y en Noviembre estuvimos coordinando en el #CongresoCICID17 #zaragoza el Seminario Comunicación y #CambioClimático y hablando de #greenwashing
y #TRICLAB me publicaron un artículo:
LA EDUCOMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA TRAQUETEAR LA #EDUCACIÓNAMBIENTAL
Acabó el 2017 con dos noticias:
1.La publicación de mi primer capítulo de libro: «La Universidad Andaluza ante las TIC» con Ignacio Aguaded y Marcela Iglesias.
2. Estaré co-coordinando el SIMPOSIO 19: La comunicación de la mitigación y la adaptación al #CambioClimático en III CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y PENSAMIENTO. GENERACIÓN SMARTPHONE: COMUNICACIÓN MÓVIL Sevilla, 21, 22 y 23 de marzo de 2018
y mientras vosotras aprovechabais el #puente para#viajar, Irene y yo hemos decidido pasarlo juntos como hace ya 15 años… muestras caras son justo a la mitad del proceso de pintura de nuestra casita. Solo ha sido posible gracias a ella…. mil millones de gracias
Y para acabar, ¿qué le pido al 2018?
Seguir luchando contra el #CambioClimático
y apoyar los desafíos feministas