Las casualidades existen, o tal vez sólo sea algo subjetivo, pero en los últimos días del mes de noviembre de 2017 han ocurrido varios eventos que han permitido que la #EducaciónAmbiental estuviera en el candelero ¿o era el candelabro?…
Y claro, cuando tienes interés por este tema descubres que hay muchas educadoras ambientales en contacto, pero vamos por el principio que me lío y tengo mucho que contar. Por el principio, como cada mes el día 26 las educadoras ambientales tienen una cita con @edu_ambiental a través de Twitter y el HT #EA26 ¿lo cambiaremos? Ya os contaré sobre este tema. Tras este debate, al día siguiente empezó el Conama Local (Congreso Nacional de Medio Ambiente organizado con el amparo del Ministerio de Medio Ambiente [o como se llame en cada momento]), este año se ha celebrado en Valencia con el lema Las ciudades conectan naturalmente, los días del 27 al 29 de noviembre.
Tras este encuentro en Cazalla de la Sierra (Sevilla), en el HISTÓRICO centro de Educación Ambiental El Remolino se desarrollaron los días del 29 al 1 de Diciembre el XIV Seminario «Respuestas desde la Educación y la Comunicación al Cambio Climático» organizado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
Finalmente, también el día 30 de noviembre @edu_ambiental volvió a abrir el debate sobre «La naturalización del sistema educativo, esencial para el desarrollo sostenible» con el HT #EA26con_LaurayFedeSEO
Pero ¿Qué cosas aprendí en todo este tiempo?
Lo cuento en cinco tweets:
1.LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ESTÁ EN CRISIS.
Duelen los datos, la #EducaciónAmbiental en situación límite o los educadores ambientales al filo del abismo #EA26
- Estudio de la Comunidad Valenciana
Estudio del Dr. Pablo Meira
https://www.revistas.usp.br/ep/article/view/141103
2. EL NEOLIBERALISMO LO ESTÁ AGOTANDO TODO
3. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DEBE ESTAR EL CURRICULUM ¿COMO ASIGNATURA O TRANSVERSAL?
Pero cuidado, no puede ser a cualquier precio:
4. EL PAPEL DE LA #EDUCACIÓNAMBIENTAL DEBE SER INCOMODAR, TRAQUETEAR CONCIENCIAS.
5. NECESITAMOS HABLAR DE #EDUCOMUNICACIÓNAMBIENTAL.
Y por último, pero no menos importante, solo me queda dar las GRACIAS a José Manuel Gutiérrez: