¿Quién resucitará al #Elearning?

En estos días de ataques a la formación, como el publicado en El País y espacialmente a la formación virtual como se indica en la mismo artículo  “Lo primero que hacen las empresas informáticas cuando vienen a venderte una plataforma digital para dar cursos es decirte que la suya es fácilmente manipulable para falsear alumnos”

Pero no sólo en los ataques interesados políticamente desde la medios de publicación tradicionales se ataca a la formación, la consultora en Innovación Educativa, Ruth Martínez “El e-Learning ha muerto, larga vida al aprendizaje emergente“, en el que en 2011 ya incidía en el aprendizaje informal, el storytelling, las redes sociales, el aprendizaje emocional, la colaboración contextual, la simulación, la gestión del conocimiento, los portales dinámicos, el aprendizaje del flujo de trabajo, la localización de expertos y blogs.

En ese mismo año, el profesor y amigo Íñigo Babot, abría Expolearning, con la idea de la evolución del e-learning advirtiéndonos de los “riesgos” que nos iban a llegar desde EEUU, más tecnología, más masivo y con más movilidad, y que como hemos visto se han cumplido, especialmente por los Moocs y el mobile learning.

A pesar de estas advertencias, los amigos de OjúLearning de los nuevos riesgos con las exigencias hacia ser “todero”, pero sobre todo ha planteado la idea del disfrute con lo que se hace, la necesidad de reinventarse y la necesidad de reflexión crítica.

Ahora bien, debatía con ellos la muerte del e-Learning, hoy ya no queda espacio para el elearning de calidad, estamos en economía de guerra, y se hacen materiales más próximos a la lectura de la educación a distancia, más cercana del autoaprendizaje y alejándose del aprendizaje social y del aprendizaje colaborativo, encaminándose por derroteros complicados de retornar y de reconquistar.

Creer que el aprendizaje mediado por ordenador como en los 60-70 es elearning queda lejos y hoy nuevas formas de aprendizaje, nuevas narrativas, nuevas tecnologías y, sobre todo, con aprendices más acostumbrados a la tecnología, la inmediatez y lo SoLoMo permite asegurar que es necesario un cambio, que el queso se ha movido y nuevo queso lo va a invadir todo.

¿Cómo resucitaremos el elarning?

Referencias

Acosta, W. (2014) #eLearning: “El Todero”. OjúLearning. (http://ojulearning.es/2014/06/e-learning-el-todero/) (14/6/14)

Martínez, R. (2011). El e-learning ha muerto, larga vida al aprendizaje emergente. Learning review. (http://www.learningreview.com/modalidades-alternativas-de-formacion-online/2209-el-e-learning-ha-muerto-larga-vida-al-aprendizaje-emergente) (14/6/14)

Rodrigo, D. (2011). Expolearning-2011. Más verde que rojo. (http://masverdequerojo.blogspot.com.es/2011/03/expolearning-2011.html) (14/6/14)

Rodríguez Romero, D. (2014) #derroteros del #elearning: 5 ideas a botepronto. OjúLearning (http://ojulearning.es/2014/06/derroteros-del-elearning-5-ideas-a-botepronto/) (14/6/14)

 

Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

2 comentarios sobre “¿Quién resucitará al #Elearning?

  1. Dani, sinceramente, qué empeño en decir que el eLearning ha muerto, no sé qué entendéis por “eLearning”, pero creo que muchos consideramos el elearning como lo que es (Educación on-line), no me centro en cursos, ni aprobados ni suspensos, ni PLE, ni curación de contenidos, ni gammificación ni bordados añadidos (que para mi no es elearning).

    El elearning, m-learning, etc, etc, etc. bien ejecutado, comprendido, y llevado a cabo es éxito sí o sí, ¿o acaso un MOOC no es eLearning? O cuando insertas una demostración interactiva con Captivate en una web de hacienda (fíjate que no te digo En Bb, moodle, sakai, ni entornos colaborativos…) el que ve la demo ¿no esta aprendiendo a ejecutar un proceso de forma online sin ningún mediador? ¿Un MDM no es elearning?…

    Ufff no se ¿eh? Pero desde luego, creo que el Elearning sigue vivo, muy vivo…a pesar de lo que se dice, otra cosa es cómo se entienda el concepto, nada mas…

    “El Elearning ha muerto…” depende de quien lo mire y de cómo se mire…para mi no, simplemente esta evolucionando, pero la raiz sigue siendo la de siempre…es como si decimos ¿Las clases tradicionales han muerto? No, simplemente han evolucionado con el uso de las TIC: ahora es común ver a chavales en clase con sus portátiles, tablets,… y docentes usando herramientas colaborativas, pizarras digitales, twitter, etc. Pero la base, la clase física sigue estando, el profesor sigue presente con más actividad si cabe, la educación cara a cara sigue estando, simplemente se ha modernizado, nada mas.

    Quizás esté confundido o quizás no.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: