Un futuro político con más alternativas

Artículo original de Fernando Sahuquillo, gracias por permitir la traducción.

Los resultados de las elecciones europeas reflejan el castigo de los ciudadanos a los partidos mayoritarios y dibujan un futuro con una multiplicación de las voces presentes.

Partido Popular y Partido Socialista se han dejado a las últimas elecciones europeas la mitad de los votos obtenidos en 2009. Este año, 7.267 y 6.468 personas depositaron a sus colegios electorales la papeleta con las siglas PP y PSOE, respectivamente. Hace cuatro años, en los dos casos, la confianza fue casi del doble. En 2009 el Partido Popular obtuvo a Torrente 14.960 votos, mientras que el Partido Socialista, 10.517. En porcentajes, si en 2009 populares y socialistas sumaban cerca del 90 % del escrutinio municipal (53 % + 37 %), ahora juntos no llegan ni a la mitad (25 % + 23 %). “Estos resultados reflejan el castigo de los electores a la gestión de la crisis que han hecho los dos partidos mayoritarios”, diagnostica Blanca Nicasio, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad CEU Cardenal Herrera. “La alternativa al bipartidismo” -añade- “se ha empezado a distinguir a las europeas pero el punto de inflexión, en este sentido, serán las municipales y autonómicas del año que viene”.

Efectivamente, los partidos minoritarios ya no lo son tanto, atendiendo al reparto de los votos que se han dejado las formaciones mayoritarias. UPyD ha ganado respecto a hace cuatro años más de 2.000 votos hasta situarse como tercera fuerza a la ciudad. Hace cuatro años votaron a la formación magenta 676 torrentinos. Detrás, Podemos, la sorpresa a todos los niveles. A esta primera participación, la nueva formación ha obtenido 2.902 sufragios. Habrá que seguir de bien cerca este grupo y ver de qué es capaz el año que viene a las municipales. También han crecido Esquerra Unida (2.413) y la candidatura de Compromiso dentro de la coalición Primavera Europea (2.077).

Si nada cambia, los resultados de la cita europea anuncian cambios para las municipales y autonómicas del año que viene con muchas más voces a tener en cuenta. “ habrá más debates y más alternativas. La necesidad de llegar a pactos obligaría todas las partes a tener en cuenta los mensajes del resto; es la verdadera democracia, con todas las voces de la sociedad representadas”, explica Nicasio. Pero advierte de la necesidad de un partido como fuerza mayoritaria sino un ayuntamiento o un parlamento autonómico serían “ingobernables”.

Decrece el apoyo ciudadano.
Falta poco menos de un año para las elecciones municipales en política las semanas pasan volando. La preocupación reina a los despachos de las grandes formaciones pero especialmente lo hace al partido del gobierno, que ve como el apoyo ciudadano decrece. Los populares en Torrent temen una nueva lectura nacional a los próximos comicios municipales y por eso ya están marcha porque saben que tienen buenos datos para presentar como aval. Esto explicaría que sólo unos días después del batacazo electoral, el entorno al PP local a Twitter compartiera su último recibo de la contribución. ¿Estará en las redes sociales la clave de la próxima campaña electoral? Es probable. “Gran parte del éxito de pequeños partidos como Podemos, se ha debido a la campaña comunicativa llevada a cabo en Internet. Su mensaje ha calado a la opinión pública gracias a un trabajo en las redes gestionado, hay que recordar, por estudiantes de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense”.

nando sahuquillo

grafico_elecciones

Els resultats de les eleccions europees reflectixen el castic dels ciutadans als partits majoritaris i dibuixen un futur amb una multiplicació de les veus presents

Partit Popular i Partit Socialista s’han deixat a les últimes eleccions europees la meitat dels vots obtinguts l’any 2009. Enguany, 7.267 i 6.468 persones van dipositar als seus col·legis electorals la papereta amb les sigles PP i PSOE, respectivament. Fa quatre anys, en els dos casos, la confiança va ser quasi del doble. En 2009 el Partit Popular va obtindre a Torrent 14.960 vots, mentre que el Partit Socialista, 10.517. En percentatges, si en 2009 populars i socialistes sumaven vora el 90 % de l’escrutini municipal (53 % + 37 %), ara junts no arriben ni a la meitat (25 % + 23 %). “Estos resultats reflectixen el castic dels electors a la gestió de la crisi que han fet els dos partits majoritaris”, diagnostica…

Ver la entrada original 460 palabras más

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: