Revista: ALTERIDAD Volumen: 10, 1 Páginas: 21-630 Autores: Mojarro, A., Rodrigo-Cano, D. y Etchegaray M.E. Editorial: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA País: Quito, Ecuador Año: 2015 ISSN: 1390-325X / e-ISSN:1390-8642 DOI: 10.17163/alt.v10n1.2015.01 http://revistas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/index http://revistas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/1.2015.02 Indicios de calidad: Revista de Educación de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador con arbitraje por pares ciegos. Su objetivo es contribuir, desde el contexto latinoamericano,Sigue leyendo “EDUCACIÓN PERSONALIZADA A TRAVÉS DE E-LEARNING”
Archivo de etiqueta: #Elearning
#MLearning como recurso formativo para empresas
Aprendizaje móvil (m-learning) como recurso formativo para empresas Autores: Rodrigo-Cano, Daniel; De-Casas-Moreno, Patricia; Aguaded, Ignacio Título: Aprendizaje móvil (m-learning) como recurso formativo para empresas Revista: Revista Mediterránea de Comunicación. 2020, 11(1): 61-74. doi:10.14198/MEDCOM2020.11.1.18 Editorial: Universitat d’Alacant País: España Resumen:El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha afectado a todos losSigue leyendo “#MLearning como recurso formativo para empresas”
Los docentes ante el e-learning en la universidad
En el siguiente estudio se aborda la docencia en materias impartidas por el profesorado de la Universidad que utiliza la plataforma Moodle como entorno virtual de aprendizaje. El principal objetivo es conocer y analizar las percepciones del profesorado universitario sobre las competencias para el uso de Moodle en su docencia. Para ello se ha encuestado aSigue leyendo “Los docentes ante el e-learning en la universidad”
Cuando la #Educación (virtual) es un negocio
El e-learning se encuentra en un buen momento. En todo el mundo, durante 2011, se gastaron 35,6 mil millones de dólares en e-learning. Además se prevé un aumento de 7,6% anual, alcanzando los 51,5 mil millones en 2016. Este aumento será más significativa en Asia (17,3%) y en Europa del Este (16,9%). De la mismaSigue leyendo “Cuando la #Educación (virtual) es un negocio”
Aprender conectados como competencia para el siglo XXI
Aprender conectados como competencia para el siglo XXI. En esta sociedad del conocimiento, y en concreto, en la evolución neoliberal del mercado laboral actual ha llevado a reconocer que las enseñanzas que los alumnos universitarios requieren para generar oportunidades de empleo y desarrollar adecuadamente su profesión estar vinculadas no sólo al “Saber”, sino tambiénSigue leyendo “Aprender conectados como competencia para el siglo XXI”