En este capítulo se revisa de qué forma la Educación Ambiental está contribuyendo a desarrollar los objetivos y principios contenidos en el “Libro Blanco de la Educación Ambiental en España” desde la perspectiva de un mundo en el que lo analógico y lo virtual se confunden y retroalimentan, en una época en que la revolución tecnológica está modificando muchos aspectos sociales, desde las relaciones personales hasta la forma de compartir información o comunicarnos, en una sociedad globalizada donde sur- gen nuevos problemas ecosociales, siendo el cambio climático el principal reto que tenemos que afrontar desde la humanidad.

Citar: Ferreras, Josechu, Calvo, Sonia, & Rodrigo-Cano, Daniel (2019). La red nos atrapa. Hacia una educación ambiental abierta y libre. En Javier Benayas & Carmelo Marcén (Eds) Hacia una Educación para la Sostenibilidad. (239-262). Madrid: Ministerio Transición Ecológica. ISBN: 978-84-8014-929-7
Un comentario en “La Red nos atrapa. Hacia una Educación Ambiental abierta y libre”