CfP: SIMPOSIO 15 La comunicación y la #educomunicación de la mitigación y la resiliencia ante el #CambioClimático como temas emergentes de emergencia
ENVÍO DE PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN
- Hasta el 25 de febrero de 2019
En la comunicación emergente asistimos a nuevos temas, como el cambio climático y la resiliencia, que requieren una atención de emergencia. Las últimas referencias científicas así lo atestiguan. Global Warming of 1,5 ºC, publicado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU, alude a la necesidad de cambios “sin precedentes”, “profundos” y “rápidos” para evitar que el aumento de temperatura supere los 1,5 ºC. Como un ejemplo más de las consecuencias, en los recientes ‘Escenarios Locales de Cambio Climático en Andalucía’, la consejería de Medio Ambiente de esta región baraja que toda Andalucía oscilará entre un clima subdesértico o desértico y el tropical a finales de siglo. El cambio climático está adquiriendo tal importancia que, en el último Congreso de ResClima, celebrado en la Universidad de Santiago de Compostela, se abogaba por “currículum de emergencia climática” que ponga este reto en el centro de la acción educativa.

Es preciso un cambio del modelo de producción y consumo en poco tiempo. Por ello se pone de relieve la necesidad de avanzar con soluciones en los saltos de escalas, donde son esenciales políticos, líderes, investigadores, economistas, profesionales y ciudadanos con la creatividad y capacidad de transformación necesarias, con una mirada sistémica. En este contexto, el periodismo adquiere un importante papel social. Sobre ello es sobre lo que este Simposio aspira a proponer una reflexión.
Quisiéramos centrar la mirada en las causas y en las soluciones, por ello sugerimos reflexionar sobre la mitigación y sobre la resiliencia. Nos planteamos interrogantes en la comunicación: ¿Se reconocen los límites del planeta y los límites del crecimiento?, ¿se identifican los mayores responsables del cambio climático?, ¿cómo avanzar en la comunicación de la resiliencia en los sectores energéticos, agrícolas, de transporte, o en los asentamientos humanos?, ¿se visualizan suficientemente las alternativas?
Ejes temáticos
- La influencia de la comunicación emergente como difusores de las causas y las soluciones al cambio climático: fortalezas y debilidades
- Los medios de comunicación como mediadores en la información sobre la mitigación y de la resiliencia ante el cambio climático
- El papel de la educación en los medios y la educomunicación para afrontar la mitigación y la resiliencia ante el cambio climático
- El papel de la investigación universitaria para la comunicación de los avances científicos para la mitigación y para la resiliencia ante el cambio climático