Estos días la Fundación Telefónica presentaba el Informe “La Sociedad de la Información en España” y en el mismo aseguran que “las TIC favorecen el aprendizaje individualizado” no es el momento, pero algún explicaré por qué eso no es la mejor ventaja del e-learning.
El informe de la Fundación Telefónica, obviamente interesado, indica que las TIC están presentes en todo los centros educativos españoles, aunque con ratios distintos si se trata de lo público o lo privado… pero lo más relevante de este informe para el e-learning pasa por la proliferación de los MOOC. Algunos compañeros de ojulearning también han escrito largo y tendido sobre el tema, como el caso de AzaharaTIC en Robin MOOC y el arte de comunicar en vídeo o Marce en La Voz en eLearning, un recorrido histórico dado que en la oferta de este tipo de cursos por parte de la universidad española es la más alta de la UE, con 493 MOOC ofertados.
El Informe “La Sociedad de la Información en España” asegura que la ¿industria? del e-learning está en plena expansión, y se atreven a dar números: “se espera que el mercado global de e-learning llegue en 2016 a 51.500 millones de dólares”. Siendo el e-learning mobile el que más crece a un ritmo de casi un 20% anual. El juego y las wearables permiten asegurar que el e-learning aún tiene recorrido.
Además el mismo informe indica que los usuarios más jóvenes están perdiendo el interés por las redes sociales y el ocio digital para acceder al aprendizaje online.
Pues eso, que el e-learning está de moda.