Estudiar con Becas en la #Universidad, si te dejan….

Cansado de escuchar a ministros, políticos, rectores, tertulianos y periodistas opinando sobre becas, me dispongo a explicar qué significa estudiar con becas me parece que a ninguno de estos les hizo falta nunca pedir una beca.

En una casa donde ni tus abuelos ni tus padres tuvieron la oportunidad de estudiar, ni de tener libros en tu casa. En una casa donde cada libro que entra es un desembolso económico significativo. En una casa donde cada verano debes buscarte un trabajo para ahorrar para cuando llegue el invierno. En una casa donde tras las clases, tienes que trabajar para pagarte el desplazamiento y las fotocopias, por cierto ¿por qué sigue habiendo reprografías en las universidades si todas tienen Campus Virtuales?.

En estas circunstancias estudiar una carrera universitaria se convierte en un logro, en un esfuerzo, en una lucha contra los elementos, en un objetivo vital para intentar tener una vida distinta a los de tus padres y abuelos que tuvieron que trabajar 15 horas diarias para sacar la familia adelante, esos padres que a la hora de jubilarse ven mermadas sus recursos mientras son estafados por unos señores que dejarán una herencia multimillonaria en un paraíso fiscal a sus nietos.

Estudiar un título universitario implica mucho más allá de ir al aula, escuchar al profesor, tomar tus apuntes, comprar los materiales de reprografía, comprar el libro que ha publicado el profesor de turno… (esto era antes ahora con internet y las nuevas metodologías de aprendizaje ya no ocurre, ¿no?), quedar a comer para hacer un trabajo en grupo y preparar la presentación en power point, llegar a casa, releer los materiales vistos y cuando lleguen los exámenes marcar con colores llamativos los apuntes tuyos y los que te has fotocopiado de esa asignatura que coincide con otra.

Aún no he hablado de lo que cuesta la matrícula, porque como yo era becario la pagaba, o no, cuando me llegaba la notificación a mi casa y mientras estaba gastando a costa de lo que había acumulado a lo largo del verano.

Ah, y sí compraba los materiales para aprobar el examen, porque aprendes rápido que a la universidad se va a aprobar… lo de aprender ya si eso.

Los ministros de educación que hemos tenido en España del PPSOE no han tiene intenciones economicistas (es lo que nos quiere transmitir, “esos vagos ¿qué esperan que los impuestos de la gente de bien sirva para que se eternice en la universidad zanganeando?”), tiene una intención política, esa que siempre tuvo la derecha y que ahora lleva la bandera neoliberal: que sólo estudien los que puedan pagárselo.

Eliminar las becas, subir los ratios para lograrlos o reducir las cuantías de las mismas sólo consiguen que haya menos posibilidades de acceso a la universidad, que la gente con menos recursos no pueda acceder a la universidad, que las desigualdades aumenten y limitar el acceso a la ciencia y a la investigación, el core de una sociedad.

Es fácil echar la culpa a los ministros del PP con Wert a la cabeza, pero quién tiene asumidos los presupuestos universitarios son las autonomías y en el último término, los rectores, que deberían estar a la altura y ser capaces de RESCATAR LA UNIVERSIDAD, RESCATAR A LOS ALUMNOS.

Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: