¿Tiene sentido #empoderarse en el siglo XXI?

Dice Manzano-Arrondo (2012: 50) que «el empoderamiento se refiere a la capacidad de las personas para controlar su vida, un control muy ligado al trabajo comunitario, al esfuerzo colectivo mediante el que un grupo consigue acceder a la definición de los recursos compartidos. En términos individuales, empoderarse es llegar al control de lo que uno espera conseguir de la vida. Para hacerlo real es imprescindible el compromiso comunitario (Peterson et al., 2006), es decir, la participación en la comunidad y hacia la comunidad. En la misma familia de significados se encuentra el concepto liberación, contrapuesto al de opresión. La liberación tanto individual como colectiva es una etapa de un proceso más amplio que Watts, Williams y Jagers (2003) denominan desarrollo sociopolítico y que exige un claro compromiso con la acción social.»

Dicen Gozalvez y Contreras-Pulido  (2014) que «empoderar a la ciudadanía a este respecto significa reforzar la libertad, la autonomía crítica y la participación de los ciudadanos en cuestiones políticas, sociales, económicas, ecológicas e interculturales a partir del buen uso de los medios y la tecnología comunicativa.»

Bibliografía:

Manzano-Arrondo, V. (2012). La universidad comprometida. UPV/EHU

Gonzalvez, V. y Contreras-Pulido, P. (2014). Empoderar a la ciudadanía mediática desde la educomunicación. Comunicar, 42. 129-136

 

 

Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: