«Una nueva misión para la #educación» Rifkin.

 

Uno de los dilemas que ahora están afrontando las escuelas estadounidenses es cómo preparar a sus estudiantes para una economía-red mundial y las nuevas realidades virtuales del ciberespacio, sin renunciar a que se impliquen en el conjunto de la cultura. Las aulas estadounidenses —como en otros países— están llenándose de ordenadores y software para conectarse a Internet, con el propósito de enseñar a los jóvenes a navegar por el nuevo mundo del comercio electrónico. No obstante, si una parte cada vez mayor de su educación se desarrolla ante una pantalla o dentro de un mundo virtual, es de temer, según sus profesores —y cada vez más padres—, que no adquieran las destrezas necesarias para desenvolverse socialmente y desarrollarse como seres humanos.

Durante estos últimos años se viene produciendo silenciosamente una revolución en los cimientos de la educación estadounidense. Su objetivo es preparar a los jóvenes para que asuman sus responsabilidades cívicas y culturales. Se conoce como formación del carácter, reforma educativa democrática, o educación ciudadana o, con mayor frecuencia, como educación comunitaria. Su premisa es que la mejor manera de que un estudiante aprenda, sea cual fuere su edad, es a través de la experiencia, practicando en su barrio, o en la localidad donde viva. Por ejemplo, si los estudiantes están aprendiendo los principios de la zoología o la ecología, puede serles de mucha utilidad un programa práctico en un centro de conservación de la naturaleza, en un jardín botánico o en un parque natural. La educación comunitaria asocia a estudiantes, profesores, padres y organizaciones locales para desarrollar un currículo y poner en práctica la experiencia educativa. Se persigue crear una relación entre el aula y la comunidad, de modo que todo lo que aprenda el estudiante sea importante para su vida. La educación comunitaria es una sofisticada combinación de aprendizaje tradicional, enseñanza práctica, resolución de problemas, y pensamiento sistémico. Constituye una revolución pedagógica que ya está implantada en miles de distritos escolares y cientos de universidades estadounidenses. Si triunfa, será la reforma educativa más importante desde la emprendida poco antes de la Primera Guerra Mundial, al implantarse el modelo empresarial de eficiencia y educación abstracta en las escuelas estadounidenses.

Rifkin, J. (2000). La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Ed. Paidós

Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: