Participación #tecnopolitica: el caso de #Equo

Del 6 al 8 de noviembre de 2014 se está celebrando en Málaga el VII Congreos Andaluz de Sociología.

Bajo el lema «SOCIEDADES IMAGINADAS, SOCIEDADES HABITABLES», Málaga afronta la VII EDICIÓN DEL CONGRESO ANDALUZ. La organización trata de llamar la atención de académicos e investigadores sobre algunos de los desafíos que nuestras sociedades están afrontando en el Siglo XXI. EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO de los nuevos países emergentes conlleva progresos cuantitativos que no siempre implican un aumento de la calidad de vida para su población, y todavía, para gran parte del planeta resulta un DIFÍCIL DESAFÍO LA CREACIÓN DE CLASES MEDIAS que den consistencia, equilibrio y salud democrática a sus sociedades. Asimismo, la sostenibilidad es un reto compartido para la humanidad que ABARCA ASPECTOS ECONÓMICOS, DEMOGRÁFICOS, EDUCATIVOS Y AMBIENTALES. La defensa de nuevas tesis y modelos teóricos por parte de la comunidad académica trata de ayudarnos a interpretar escenarios complejos y lograr algunos avances, con objeto de responder a algunas de nuestras actuales inquietudes.

Entre los 12 grupos de trabajo se debatirán diferentes aspectos:


1 FAMILIA, EDAD Y GÉNERO

2 ECONOMÍA, TRABAJO Y EMPLEO

3 CONSUMO, OCIO, TURISMO
Y DEPORTE

4 DESARROLLO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE 

5 ESTRUCTURA, DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL

6 PROBLEMAS SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

7 DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA

8 EDUCACIÓN, CULTURA E IDENTIDADES COLECTIVAS

9 POBLACIÓN, MIGRACIONES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

10 TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

11 TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

12 CONTROL SOCIAL Y CRIMINALIDAD

 

Junto con Marcela Iglesias presentaremos la comunicación «Participación Política 2.0: El caso de Equo», que os dejamos a continuación.

Presentación 

Bibliografía

  • Castells, M. (2000). Internet y sociedad en red. Conferencia de presentación del programa de Doctorado sobre la Información y el Conocimiento [en línea]. Disponible en: http://www.uoc.edu/web/cat/articles/castells/print.html [Consulta: 2013, 15 de marzo].
  • Fuster Morell, M. (2011). Acción colectiva a través de redes online: Comunidades de Creación Online para la construcción de bienes públicos digitales. Redes.Com, Nº 6, 229-247.
  • Gutiérrez-Rubí, A. (2008). El nacimiento del ciberactivismo político. El País, 22 de junio de 2008, 39.
  • Toret, J. (2013) (coord). Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas. El sistema-red 15M como nuevo paradigma de la política distribuida. Internet Interdisciplinary Institute (IN3) UOC [en línea]. Disponible en: http://www.uoc.edu/ojs/index.php/in3-working-paper-series/article/view/1878/n13_toret [Consulta: 2013, 17 de mayo].
  • Ugarte, David De (2007). El poder de las redes: Manual ilustrado para ciberactivistas. Barcelona: El Cobre.
Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: