Entrevista de selección del 1.0 al 2.0 y…

En los años de la bonanza económica las empresas contrataban a sus trabajadores, reclutaban el talento y organizaban sus departamentos de Recursos Humanos en función del número de entrevistas que fueran capaces de desarrollar, algunos, en un alarde de superación, externalizaban ese «servicio» a empresas profesionales del recluiting.

Había verdaderos profesionales en analizar las entrelíneas de los curriculums y analizaban los «agujeros negros» en las máximos 2 páginas que se entregaban en las empresas, ¿con foto o sin foto?, otros se especializaban en la comunicación no verbal, en las miles de teorías, importadas de los norteamericanos, que explicaban qué significa el apretón de manos, las faldas cortas y las miradas desviadas.

Algunos se especializaron en realizar cuestionarios y a interpretar que un 3 en esa respuesta implicaba que tenía capacidad de liderazgo, honestidad en el trabajo o buen trabajador en equipo… todo eso rellenando cruces en un cuestionario….

Todo esto para reclutar a tus mejores profesionales… y claro, reclutabas profesionales como quien ficha a un jugador de algún deporte de élite al que tenían que ofrecerle dinero, posibilidad de dinero o prestigio o posibilidad de prestigio… algo así como «si te pones mi camiseta te pago tanto o ganarás tantos títulos»… Pero ¿es eso lo que quieren las personas?

¿Desde cuando no se tratan a las personas como personas? ¿desde cuando no se mira a una persona a la cara y se le pregunta con honestidad y sencillez a qué aspira en la vida, con qué proyecto vital sueña?¿En qué momento dejó de valorarse que una persona quiera tener un proyecto vital más allá de la empresa?

Con todo esto, ahora para poder contratarme tengo que tener un Linkedin igual que toda mi promoción… no vaya a ser que destaque en algo, tengo que ser cuidadoso en las redes sociales para no poner fotos o comentarios que puedan molestar a un futuro empleador… Tengo que ir con especial atención a las fotos que pongo para mi grupo de amigos… Además me pueden engañar con juegos que parecen ocio y no sólo me están analizando si no que más allá se quedan con mis datos, con mis costumbres y con mis reacciones ante sus productos.

Pero en realidad, a mi, en mi equipo de trabajo me encantaría tener a personas que cambien dinero por buen rollo, el salario es imprescindible y por hacer mi trabajo me tienen que pagar, pero eso no es excusa para esclavizar a nadie. Quiero contar con gente que esté dispuesta a luchar, a vaciarse las horas que se comprometa conmigo, con la empresa para la que trabaja, si le contrato 8 horas quiero que esté 8 horas, ni más ni menos. Quiero a gente que sea capaz de colaborar y compartir el conocimiento y de mostrarse tal y como es, con sus críticas, con sus propósitos y sus propuestas, porque eso son personas.

Por lo que te propongo que si te dedicas a la selección de personal, al recruiting, a recruiting gammificado recuerdes que trabajas con personas que tienen sueños y metas y vida más allá de las horas de trabajo.

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

2 comentarios sobre “Entrevista de selección del 1.0 al 2.0 y…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: