Moocs entre la moda y la desviación típica.

El concepto aprendizaje colaborativo mediado por ordenador empezó a utilizarse a partir de Koschman (1996), y expresa dos ideas: en primer lugar, se aprende de manera colaborativa con otros, y en segundo lugar, el ordenador se convierte en el elemento mediador que da soporte a este proceso. En la misma línea, Dillenbourg (1999) señala las características del aprendizaje colaborativo: la situación, las interacciones, los mecanismos de aprendizaje y los efectos del aprendizaje, que los considera como «muy interesantes ya que permiten un registro detallado de todas las interacciones y el diseño cuidadoso de la situación empírica». Se trata, pues, de aprender a colaborar y de colaborar para aprender.  Por su parte, Guitert y Pérez-Mateo (2013) señalan que la colaboración de alta intensidad es «un proceso compartido, coordinado e interdependiente, en el cual los estudiantes trabajan juntos para alcanzar un objetivo común en un entorno virtual».

Hace unos días Pierre Dillenbourg, en la reunión de stakholders europeos sobre MOOCs habló las iniciativas actuales existentes en distintos países para la realización de MOOCS. Para los no iniciados y siguiendo a los amigos de OjúLearning, podríamos definir como Cursos On line Masivos y Abiertos (COMA), cuyas características son “ser un curso sin restricciones en número de alumnos, en línea y gratuitos” (Scopeo, 2013:19). Desde el punto de vista más pedagógico como indica Aguaded, Vázquez-Cano y Sevillano-García (2013 :75-76) que los MOOC se pueden dividir, al menos, en cMOOCs y xMOOCs, basados, los primeros en aprendizaje en red y en tareas y, el segundo, en contenidos. Es decir, Downes y Siemens. Es el momento de recordar que en el Seminario de Redes Sociales de la UNED impartido en mayo 2013, el profesor de la Universidad de Illinois indicaba que “los MOOCs están mudando a los LOOCs, de Massive a Large”, de la misma forma que Aguaded (2013) habla de los sMOOC o MOOC sostenible. Incluso en Harvard se plantean los SPOC.

Estas iniciativas sobre los MOOCs están teniendo una repercusión social muy importante, principalmente por el número de participantes y el número de cursos que ya se ofrecen a lo largo de todo el mundo, y como podemos ver en la siguiente figura de la presentación realizada por Dillenbourg en España de forma incipiente los alumnos participan en cursos organizados por las distintas plataformas que ofrecen MOOCs, como Coursera, de la Universidad de Stanford, Khan Academy (biblioteca de vídeos), las españolas MiriadaX, de Universia y auspiciada por el Banco Santander y Telefónica, uniMooc Aemprende, de la Universidad de Alicante (se trata sólo de un curso pero con mucha repercusión), parecido a Red UnX, que sólo cuenta con 3 cursos dirigidos al emprendimiento (como MiriadaX, los partners son Banco Santander y Telefónica, acompañados por la UNED), la UNED COMA, plataforma abierta de la UNED, UPV x, la plataforma la Universitat Politècnica de València y Abierta ugr, plataforma de la Universidad de Granada. Además existen la Edx, plataforma de Harvard y el MIT, la privada Udacity.

Initiatives in Spain MOOCs

Parece evidente que los COMA están de MODA, surgiendo numerosas plataformas que en todo el mundo que liberan contenido de aprendizaje gratuito para cualquier alumno.

Ahora bien este modelo que algunos piensan disruptivo e incluso, “notable sucesor de Bolonia para la Educación Superior porque contribuye a la movilidad, la calidad, y la armonización” como indicó Carlos Delgado Kloos, catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en la reunión de Stakeholders ya indicada anteriormente.

También es el momento de valorar cómo en este momento los COMA están produciendo una desviación del modelo educativo y cuestionando su valor real, inicialmente cuestiona el modelo tradicional de e-learning, como se preguntan en OjúLearning o Aguaded, Vázquez-Cano y Sevillano-García,  cuando hablan de “turbocapitalismo de redes” y de la “americanización del movimiento“ (McDonaldization of Education) citando a Lane y Kinser (2013).

En resumen, para que los MOOCs evolucionen deben considerar la pedagogía por encima de la tecnología, si no es así se corre el riesgo de convertirse en una moda pasajera.

Referencias

Aguaded, J.I.; Vázquez-Cano, E. & Sevillano-García, M.L. (2013). MOOCs, ¿turbocapitalismo de redes o altruismo educativo? Hacia un modelo más sostenible. En SCOPEO INFORME Nº2. MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro. Pág. 74-90. En línea en: http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/06/scopeoi002.pdf.  (04/07/2013)

Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative lernaning?. In P. Dillenbourg (Ed.) Collaborative-learning: Cognitive and Computational Approaches. (pp.1-19). Oxford: Elsevier.

Garlock, H. (2015). Is small Beautiful?. Harvard Magazine (http://harvardmagazine.com/2015/07/is-small-beutiful) (10/9/2015)

Guitert, M. & Pérez-Mateo, M. (2013). La colaboración en la red: hacia una definición de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. 14(1), 10-30. (http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/revistatesi/article/view/9440/9730) (04/05/2013).

Koschman, T. (1996). «Paradigm Shifts and Instructional Technology» (1996). Book Chapters. Paper 4. (http://opensiuc.lib.siu.edu/meded_books/4) (Último acceso 25/06/2012).

Scopeo (2013). “SCOPEO INFORME Nº2: MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro”. Junio 2013. Scopeo Informe No. 2 En línea en: http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/06/scopeoi002.pdf. (Último acceso 03/07/2013)

Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

2 comentarios sobre “Moocs entre la moda y la desviación típica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: