Trabajar menos para trabajar todas: 21 horas semanales y Renta Básica Universal.

Con altos niveles de desempleo como el que nos encontramos en este momento en el sur de Europa es momento de plantearse alternativas a un sistema basado en empleador/empleado, en el que el trabajo subyuga al trabajador y en el que la relación productiva está por encima de las relaciones personales.

La Fundación de la Nueva Economía propone una jornada de trabajo productivo de 21 horas semanales, es decir, se trata de ir a una semana laboral bastante más corta presupone trabajar menos para romper el círculo de “trabajar más para ganar más más consumir más e iniciar un proceso de trabajar para vivir bien con menos y trabajar todos.

En palabras de Florent Marcellesi, “las 21 horas es una cifra simbólica que se aproxima a la media que, en 2011, todas las personas en edad de trabajar en España dedicaban a la semana al trabajo remunerado. Para ser exacto, dedicaban unas 19 horas al trabajo remunerado y unas 23 horas al trabajo no remunerado.”

Actualmente ya sería un logro alcanzar las 35 horas semanales sin perder poder adquisitivo en contra de las ideas neoliberales que propugnan las 64 horas.

En general se trata de ir reduciendo la jornada y empleando los aumentos de productividad derivados del progreso tecnológico para disponer más tiempo libre

A estas alturas algunos de los lectores empiece a pensar que esto podría plantear una parte del problema pero que actualmente muchos ciudadanos españoles siguen viviendo o bien de subvencionismos (400€, PER…) o bien sin ingresos, incluso en situaciones más dramáticas sin ninguna de estas opciones.

Una de las propuestas que podría ayudar a solucionar este tema es la denominada Renta Básica de Ciudadanía defendida por Daniel Raventós, al que tuve la suerte de entrevistar en el mes de noviembre de 2012, junto a Jaime Romero

En esta entrevista podemos ver que sí es posible una Renta Básica Universal que permita la eliminación de situaciones como la actual en las que 1 millón de familiar en España ninguno de sus miembros percibe ingresos.

Con la propuesta de la Renta Básica, ya incluida en el Estatuto Básico de Andalucía y defendida desde hace mucho tiempo por Curro Garrido, todos los ciudadanos percibiría una cantidad siempre por encima del umbral de lo considerado pobreza (entre 500 y 650€ al mes).

Ante la pregunta de si con esto la gente dejaría de trabajar, es decir, el país se llenaría de vagos, el propio Dani Raventós indica “La gente sería más libre que ahora para dedicarse a lo que le gustara, mientras que ahora se ve obligada a trabajar en  cualquier cosa al precio que sea. Hay un pequeño estudio que se hizo hace diez años en Bruselas sobre unas setenta personas a las que les había tocado una asignación mensual de 1000 euros hasta la muerte. A los dos años de cobrarla la mayoría no había dejado su empleo y la minoría que había abandonado su trabajo, lo hizo para tener más tiempo y buscar otra cosa más adecuada a su competencia técnica y a sus gustos.”

De todo esto hablé en Radiópolis.org

Ir a descargar

Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: