Desde los primeros días de mi recién llegada a Equo en Sevilla percibí una doble velocidad, una velocidad que desbocaba los acontecimientos que iban a llegar.
En mis más de 20 años de pertenencia a movimientos sociales NUNCA he tenido que ir tan rápido como ahora, no lo escribo desde la resignación, sino desde el conocimiento de intentar establecer las bases de varias organizaciones socio-ambientales que en un primer momento de reune para protestar o rechazar lo que se entendía como un atropello, tras varias reuniones y valorando que la fórmula más correcta de protesta (aunque más ineficaz) era una asociación o plataforma ciudadana…. muchas reuniones y mucho papeleo después se lograba un funcionamiento con órganos establecidos y jerarquizados. Para que todo esto funcionara se tarda un mínimo de un año…
Pues en ese tiempo en Equo Sevilla (y en Equo en general) hemos realizado todo esto, el próximo 7 y 8 de julio tendremos nuestros estatutos aprobados, pero además con dos procesos electorales de mucho calado, elecciones nacionales y elecciones autonómicas. Equo se va construyendo muy rápidamente pero las elecciones van empujando hacia el precipicio, unos resultados peores de los esperados por todos los integrantes de Equo precipitan las críticas, especialmente de los que llevan más tiempo en política.
A estos que llevan más tiempo en política tal vez habría que recordarles que ellos solos nunca lograron nada, que cuando han ido sin patrocinios han logrado una cuota de participación de 1%, sí como Equo, con la diferencia que Equo nacía, no hace ni dos años, formado principalmente por ciudadanos que no habíamos estado presentes en la política activa.
Esta ALTA VELOCIDAD, impuesta por las elecciones y bien aprovechada por el tradicionalismo rancio que aporta la veteranía en la militancia, están a un paso de provocar una ruptura en Equo, en primer lugar, porque han empujado hacia “lo verde”, durante las elecciones, con unas cifras de paro realmente desorbitados se habló más de “economía verde” que de empleo, y en segundo lugar, por forzar con modelos impositivos en situaciones en las que se manejan bien con más de 20 años de luchas cainitas internas y es que más sabe el diablo por viejo…, Lo peor de esta situación es que con su minería logística van desanimando a aquellos que se han acercado a la política social desde la más noble de las motivaciones, tratar de lograr otro modelo para otra sociedad alejada de los privilegios de la casta política.
A esta gente sólo se les puede pedir que abandonen el barco cual ratas despavoridas, que busquen otras alternativas, tal vez más mediáticas, pero seguro menos democráticas, tratando permanentemente de imponer sus formas, sus ideologías, sus… Que no, que no, que no nos representan… son más de lo mismo, que ahora nos contarán a los andaluces que son la NUEVA IZQUIERDA ANDALUZA…. los mismos perros y hasta con el mismo collar.
Sólo le pido a Equo que mire más allá de esta gente, más allá de las imposiciones y que sea capaz de construir un modelo social, democrático, plural y abierto, al menos tengo la perspectiva que eso es lo que pretendemos.
En mis más de 20 años de pertenencia a movimientos sociales NUNCA he tenido que ir tan rápido como ahora, no lo escribo desde la resignación, sino desde el conocimiento de intentar establecer las bases de varias organizaciones socio-ambientales que en un primer momento de reune para protestar o rechazar lo que se entendía como un atropello, tras varias reuniones y valorando que la fórmula más correcta de protesta (aunque más ineficaz) era una asociación o plataforma ciudadana…. muchas reuniones y mucho papeleo después se lograba un funcionamiento con órganos establecidos y jerarquizados. Para que todo esto funcionara se tarda un mínimo de un año…
Pues en ese tiempo en Equo Sevilla (y en Equo en general) hemos realizado todo esto, el próximo 7 y 8 de julio tendremos nuestros estatutos aprobados, pero además con dos procesos electorales de mucho calado, elecciones nacionales y elecciones autonómicas. Equo se va construyendo muy rápidamente pero las elecciones van empujando hacia el precipicio, unos resultados peores de los esperados por todos los integrantes de Equo precipitan las críticas, especialmente de los que llevan más tiempo en política.
A estos que llevan más tiempo en política tal vez habría que recordarles que ellos solos nunca lograron nada, que cuando han ido sin patrocinios han logrado una cuota de participación de 1%, sí como Equo, con la diferencia que Equo nacía, no hace ni dos años, formado principalmente por ciudadanos que no habíamos estado presentes en la política activa.
Esta ALTA VELOCIDAD, impuesta por las elecciones y bien aprovechada por el tradicionalismo rancio que aporta la veteranía en la militancia, están a un paso de provocar una ruptura en Equo, en primer lugar, porque han empujado hacia “lo verde”, durante las elecciones, con unas cifras de paro realmente desorbitados se habló más de “economía verde” que de empleo, y en segundo lugar, por forzar con modelos impositivos en situaciones en las que se manejan bien con más de 20 años de luchas cainitas internas y es que más sabe el diablo por viejo…, Lo peor de esta situación es que con su minería logística van desanimando a aquellos que se han acercado a la política social desde la más noble de las motivaciones, tratar de lograr otro modelo para otra sociedad alejada de los privilegios de la casta política.
A esta gente sólo se les puede pedir que abandonen el barco cual ratas despavoridas, que busquen otras alternativas, tal vez más mediáticas, pero seguro menos democráticas, tratando permanentemente de imponer sus formas, sus ideologías, sus… Que no, que no, que no nos representan… son más de lo mismo, que ahora nos contarán a los andaluces que son la NUEVA IZQUIERDA ANDALUZA…. los mismos perros y hasta con el mismo collar.
Sólo le pido a Equo que mire más allá de esta gente, más allá de las imposiciones y que sea capaz de construir un modelo social, democrático, plural y abierto, al menos tengo la perspectiva que eso es lo que pretendemos.
Dani, bastante de acuerdo con tus palabras. Yo creo que aquí cabemos muchas personas y corrientes y partidos peor con un objetivo común y unas formas que no se deben perder: Que siempre voten y elijan, como hasta ahora, socios y simpatizantes.