Cuando Mark Zuckerberg en el año 2007 o Jack Dorsey en el año 2006 crearon Facebook o Twitter jamás pensaron la influencia que políticamente tendrían las recién creadas redes sociales en internet.
No es mi intención recordar que el uso de las Redes Sociales “facilitaron” la victoria de Obama, que “focalizó en sitios como BarackObama.com, en su perfil de Facebook, twitter y MySpace” .
De la misma forma en Gonzaléz Esteban (2010) “El resumen de la importancia que el equipo de Obama dio a las nuevas herramientas de comunicación política (Política 2.0) dan los casi 25 millones de usuarios que siguieron los sitios relacionados con Obama, mientras que McCain apenas atrajo a 3,5 millones de usuarios”
Las potencialidades que la Web 2.0, especialmente para la gobernabilidad colectiva de la ciudadanía ha quedado de manifiesto en las revueltas ciudadanas que se están viviendo en el norte de África, esta situación tan evidente para la ciudadanía, ¿lo tienen claro los políticos para relacionarse con los ciudadanos?
No es mi intención recordar que el uso de las Redes Sociales “facilitaron” la victoria de Obama, que “focalizó en sitios como BarackObama.com, en su perfil de Facebook, twitter y MySpace” .
De la misma forma en Gonzaléz Esteban (2010) “El resumen de la importancia que el equipo de Obama dio a las nuevas herramientas de comunicación política (Política 2.0) dan los casi 25 millones de usuarios que siguieron los sitios relacionados con Obama, mientras que McCain apenas atrajo a 3,5 millones de usuarios”
Las potencialidades que la Web 2.0, especialmente para la gobernabilidad colectiva de la ciudadanía ha quedado de manifiesto en las revueltas ciudadanas que se están viviendo en el norte de África, esta situación tan evidente para la ciudadanía, ¿lo tienen claro los políticos para relacionarse con los ciudadanos?
En este primera presentación podremos ver cómo se ha utilizado las redes sociales en las elecciones del 20 de noviembre de 2012, cómo se ha utilizado las redes sociales con Equo y finalmente podremos ver los desafíos para las próximas elecciones andaluzas del 20 de noviembre de 2012.
.prezi-player { width: 550px; } .prezi-player-links { text-align: center; } http://prezi.com/bin/preziloader.swf
En el mundo actual es obvia la importancia de la comunicación. Se nos exige en todas partes: en el día a día, en el trabajo y en múltiples actividades cotidianas. La comunicación es como la imagen de una preparación del individuo. La comunicación ha evolucionado en las últimas fechas, especialmente desde la primavera árabe, cuando las redes sociales irrumpieron en la formas de hacer política. Pero la política tiene un componente de Comunicación en directo. en la televisión, en las reuniones, en las ponencias que realizamos, por lo que es imprescindible a tender a nuestra comunicación no verbal, que representa, según varios estudios, el 70% de la comunicación. Por último, es importante reconocer la importancia del trabajo para lograr comunicar eficazmente. El discurso, la presentación, lo importante del discurso… todo debe estar valorado, reflexionado y aprendido. El azar no es amigo del comunicador, de ahí la importancia que tiene, dejar el «duende» y trabajar, trabajar, trabajar, ese es el secreto.
.prezi-player { width: 550px; } .prezi-player-links { text-align: center; } http://prezi.com/bin/preziloader.swf