A lo largo del año 2011 he tenido la suerte de compartir alguno de los momentos más increíbles de los últimos años, en enero se inició la “primavera árabe” con Ben Alí en Túnez, y a partir de aquí caída de los dictadores de Egipto –Mubarak-, Libia –Gadafi- y Yemen (quién iba a decir que un puñado de jóvenes con un ordenador e internet iban a lograr esto) aunque quedan Bahrein, Siria y la denostada Grecia. DESCUBRIMIENTO DE LAS REDES SOCIALES.
Con estas revueltas sociales a lo largo del norte de África, llegó el 11 de marzo, la mayor catástrofe natural del año, el terremoto de Japón con más de 15.000 personas fallecidas. Y junto con esta catástrofe natural y llegó una catástrofe que aún no somos conscientes de las dimensiones que pueden tener, el terremoto provocó un tsunami que afectó a la central nuclear de Fukushima que volvió a poner en evidencia la prepotencia del ser humano y de su afán económico, especialmente de TEPCO, que no contempló esta posibilidad. NUCLEARES NO.
Y tras anunciar Zapatero que se presentaría a las siguientes elecciones, ocurrió uno de esos momentos mágicos que todos recordaremos, con la que en hemos estado haciendo historia llegó el 15 de Mayo, y una de esas revoluciones ciudadanas que prometen quedarse un tiempo, las acampadas, las manifestaciones, las reivindicaciones y el empoderamiento ciudadano. #15M.
Mientras seguíamos en la calle se produjo la primera marea azul, el PP ganó la mayoría de los municipios en las elecciones locales. Se inicia el proceso de un cambio que sigo sin entender.
Y con esto llegó el 19 de junio para constituir EQUO, otro de esos momentos históricos porque ha significado mi entrada en política, y aunque aún no es el momento de otras formas, estoy participando del hecho histórico de participar en la constitución de un partido con los que comparto mis ideales. #EQUO VA.
En el mes de julio, volvimos a la calle, el 19 junto con Democracia Real Ya, contra el decreto del Euro. Ocurrieron situaciones luctuosas como la desaparición de Amy y la declaración de la vergonzosa hambruna del cuerno de África. Además se produjo la dimisión de Camps por el caso de los trajes, lo recordaremos siempre sentado en el banquillo mientras era juzgado.
A lo largo del mes de agosto, se realizó en Madrid la JMJ y esto provocó la contundencia exacerbada e injustificada de la policía, antes ya lo hizo el vergonzoso #felipfuig.
En septiembre se Palestina solicita la adhesión a al ONU y el reconocimiento global.
Estando en una de la asamblea de Equo donde explicaba en qué iba a consistir la campaña electoral, ocurrió uno de esos momentos que te ponen los pelos de punta, y que también servirían para hacer historia y para recordarla, ETA anunciaba que dejaba las armas tras 52 años de actividad terrorista. #AGURETA.
Y llegó un trepidante noviembre conociendo a Juantxo en la inicio de la campaña electoral de Equo, y tantos buenos momentos, tantas notas de prensa, tantos actos, tanta gente… siempre recordaré esta primera campaña electoral. Y los malos momentos, del #20N. Pero volvió la ilusión.
En el mes de diciembre, llegó el inicio del máster de educación y comunicación audiovisual y volver a ser universitario. Además, los socios de Equo en Sevilla confiaron en mí para trabajar en la Mesa de Coordinación, otro paso político más.
Además el 2011, y a todos ellos les doy las gracias, conocí muchas buenas personas: Yolanda C., Laura L., Blanca M., M.Carmen C., Lorena V., Gema F., German G., David R., Jaime R., Esteban M., Elena G., Itziar A., Andrés S., Manu C.,…
Y he continuado manteniendo el contacto con esta gente sevillana maravillosa con la que sólo intercambiando una mirada nos lo decimos todo, esa increíble Charipandi… y esa gran sorpresa.
Por último, recordar a esa gente con la que, a pesar de la distancia, siempre están, Gema, Susana, Carmina, Rafa, Alejandra, María, Elena y Maribel Rubio, Sofía, Laura, Marcela, Pedro A., Rocío,…
Y siempre @machucaire.
Un año intenso, lleno de emociones, un año duro, para recordar y olvidar…
A ver si actualizamos…