Ayer 10 de diciembre nos levantábamos con la noticia de que el coordinador general de IU anunciaba reuniones y encuentros de “los grupos de la izquierda plural y anticapitalista” para aunar programas y candidaturas, entre estos “grupos” se encuentra EQUO, con el que pretende un “gran acuerdo de la izquierda plural” para luchar contra “el bipartidismo”.
Como respuesta al Sr. Valderas habría que indicarle que Equo no es ni quiere ser la “nueva izquierda”, es obvio que algunos muchos de los militantes de Equo provienen del desencanto del PSOE y de IU, sólo hay que ver a Inés Sabanés o Reyes Montiel, ahora bien, EQUO es una formación que está trazando su propio camino, un camino que estará un paso por delante de las izquierdas o de las derechas, estos conceptos son de las políticas del S.XX.
Equo es un movimiento político que ha nacido de organizaciones sociales, de ciudadanos y que está en el proceso de una política del S.XXI, con una política cercana a la sociedad, plural, abierta y, fundamentalmente, democrática.
La “nueva izquierda” que promulga el sr. Valderas, no existe, y menos, una falsa unión sin fundamento. Es fácil apuntarse con la idea de “tenemos mucho en común”, pero no, no Sr. Valderas, no tenemos nada en común con un proyecto que no se aparta del crecimiento, desde lo público, pero crecimiento, en EQUO vamos más allá queremos la tercera transición como ha indicado J. Rifkin, pero además queremos hacerlo desde la radicalidad democrática abierta, plural y pública. Todo esto alejado del ocultismo y estrategias de las directivas. En Equo queremos partir de los ciudadanos para optar a ser un referente de la salida de la crisis que sufre el estado en general y la autonomía andaluza en particular.
EQUO en Andalucía ha diseñado una hoja de ruta que ya se iniciado, todas las provincias está eligiendo las Mesas de Coordinación que serán los encargados de constituir y transformar el movimiento social en un proyecto real y abierto a los ciudadanos y que a partir del viernes 16 en Sevilla creará la Mesa Andaluza, y el 17 con el encuentro de la Mesa Federal y ya en febrero se celebrará una Conferencia Política Andaluza.
Equo considera que el verdadero problema de la sociedad española y andaluza no es la “nueva izquierda” sino el desempleo y las desigualdades sociales, y para esto quiero trabajar desde la base en colaboración con la sociedad y evolucionando para lograr una sociedad más justa, más sostenibles y democrática.
EQUO ha venido para quedarse, independiente, plural y abierto. ¿Es esto lo que quiere su el PC sr. Valderas? Equo no se toca.
Buenas reflexiones. Cada uno lo explicamos a nuestra manera, pero el fondo es el mismo. Un saludo!
Creo que en cualquier caso, muchos de los objetivos de EQUO e IU (y otras fuerzas) son comunes y aunque los socios de Andalucía decidan que EQUO se ha de presentar sin alianzas con IU, PA, PACMA o quien se pudiera plantear (cosa que me parece muy bien, pero creo que aun no se ha votado), ello no implica que no se pueda colaborar y trabajar codo con codo por esos objetivos comunes. En todo caso, creo que si se aboga por la democracia, y creo que EQUO lo hace, se ha de dejar en manos de una votación de los socios las decisiones sobre los planteamientos de coaliciones electorales.