Decía Steve Jobs, «Si vives cada día como si fuera el último, algún día tendrás razón». En este país hay gente que vive diariamente así, viven en un polvorín cada día. Cada día más de 400.000 personas en este país se va a dormir sin saber si existirá el mañana, y si existe en qué condiciones.
El Polo Industrial de Desarrollo cuenta con industrias químicas, refinería de petróleo, metalurgia del cobre, celulosa y centrales térmicas situadas en pocos kilómetros rodeando a la población de Huelva. Avenida…
Huelva lo tenía todo para haberse convertido en un paraíso natural, rodeado al sur por las marismas del Odiel, espacio natural protegido por la alta biodiversidad de fauna, especialmente la avifauna, que atraviesa el espacio. Y el norte, DOÑANA. No voy a descubrir ahora aquí los valores singulares de Doñana, sólo indicar que Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
A pocos kilómetros del continente Africano y sede del nacimiento de la ruta de las américas, al franquismo se les ocurrió la genial idea de colocar el polo industrial…
Tras el pacto del 91, ahora toca revivir nuevos miedos para la ciudadanía, ahora quieren romper el pacto e iniciar una nueva actividad comercial contaminante. Por no hablar que en este pacto firmado hace 10 años, se comprometía a propiciar el desarrollo económico y social de la provincia, así como su diversificación industrial; incentivando las medidas y planes oportunos ¿Cuánto tiempo necesitan?
En esta ocasión no hablaré de que Huelva es la ciudad que más cánceres tiene de la CCAA, y de las más altas de España, según el CSIC, el porcentaje de mortalidad por cáncer en hombres en Andalucía es del 28%, mientras que la de mujeres es del 18%, según datos relativos a 1999. En Huelva estas tasas se incrementan, entre varones, hasta el 30,8%, mientras que el porcentaje de mortalidad femenina asciende al 19%.
Son las balsas de fosfoyesos, que están situadas a unos 300 metros de la barriada de Pérez Cubillas de Huelva, a un kilómetro del centro urbano de la capital. Greenpeace establece que el índice de cánceren Huelva es el más elevado de España y recientemente denunció que las balsas de fosfoyesos emiten radiación 27 veces por encima de lo permitido.
Al margen de la muerte lenta de la población onubense, ¿a quién beneficia esta situación?.
Se podrían citar:- Henry Kissinger, – Villar Mir…
Pero la situación es más grave ¿qué pasaría si ocurriese un accidente?
¿Es razonable que cada día 400.00 personas vivan sin mañana?
Sólo hay una verdad y la tiene la Mesa del Ría, ¿sabrá Equo entenderlo?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...