Llevamos una semana en el que los ciudadanos pertenecientes al movimiento #15M han radicalizado sus posturas, mantengo esta afirmación teniendo claro que esto no tiene nada que ver con la violencia con provocación o si ella.
Cuando el día #15M varios jóvenes de este país se juntaron para reclamar una Democracia Real pocos podrían imaginar que esto continuaría hasta hoy. Pero lo que era evidente es que cada vez más los ánimos se iban calentando por una manipulación permanente de la prensa y especialmente de los políticos, que siguen viendo el movimiento como perroflautas antisistemas.
Cuando el movimiento inicia las movilizaciones lejos de “sus” plazas e inicia unas reivindicaciones en otros lugares y especialmente en las puertas de los ayuntamientos de toda España y posteriormente en las cortes autonómicas para demostrar que efectivamente no nos representan, justo en este momento ya está claro que la situación empieza a irse de las manos… de gritar, tras una vayas “que no nos representas” o reivindicar que queremos una democracia más participativa, a “perseguir” a los políticos hasta prácticamente sus casas gritándoles, cortándoles el paso e insultándoles, hay una gran distancia.
El movimiento debe buscar soluciones a que este comportamiento vaya a más. Hay que buscar soluciones desde la calma, desde la reflexión, desde el consenso, desde la asamblea…
Dicho esto no comparto que hoy se haya hablado mucho más de los actos violentos de un grupo de antisistemas que de la violencia que supone los recortes sociales aprobados en el parlamento catalán con la mayoría de CIU, el partido de Joan Laporta y el beneplácito de PP.
Pero sin caer en esto… no es comprensible que el mismo día en Granada ocurriera esto: “Barricadas en las calles y piedras contra el autobús del Elche”. Con el mismo criterio que han utilizado los medios de comunicación y los políticos hoy mismo se debería acabar con el fútbol. Pero esto no es así, los antisistema se amparan en cualquier masa para ser incivilizado y violento, pero esto no representan al fútbol como tampoco representan al #15M.
Por otro lado parece que todo el mundo tiene prisas para con el movimiento del #15M y con la necesidad de identificar a los líderes y las reivindicaciones. Esta prisa viene especialmente desde la prensa que no entiende el liderazgo transversal, necesitan una cabeza de turco a quién responsabilizar y a quién culpar. Pero no alguien puede decirme ¿quién es el líder del PSOE?.
En concreción, un poco de calma, a los unos identificaros para que quede claro, clarísimo que somos un movimiento pacífico, para que nada ni nadie mezcle la violencia con #15M. Y por otro lado, sólo tenemos un mes de vida!!!! ¿Por qué hay que tener tanta prisa?.
Por cierto, queda claro que el #15M debe seguir.
Sin prisas, pero sin pausas.
Desligarnos de la violencia y los antisistemas YA!
Seguir con las reivindicaciones SI.
Buscar líderes, también, necesitamos organización, dinamizadores, para que no decaigan los ánimos, para retroalimentarnos los unos de los otros, imprescindible.