El viernes 29 de abril, Juan Carlos Cubeiro estuvo en EGMASA. Tuve la oportunidad de presentarlo.
Juan Carlos Cubeiro es Socio Director de Eurotalent, actividad que compagina con la docencia como profesor de Liderazgo y Dinamización de Equipos en la universidad de Deusto y de Estrategia y Gestión por Competencias en San Pablo-CEU y en ESADE.
Es uno de los mayores expertos españoles (y europeos) en Talento, Liderazgo y Coaching. Acaba de publicar “Por qué necesitas un coach”.
Escribe diariamente un blog: Hablemos de talento
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), diplomado en Marketing Internacional por la Saint Louis University y doctorado en Organización de Empresas.
Pero sobre todo y como escribes hoy en tu blog y utilizando las mismas palabras de Daniel Roibal eres, para la gente que te seguimos un “jardinero emocional”
Me atreví con unas preguntas para introducir el tema:
1. Ahora que vivimos en plena guerra del futbol y de luchas de dos líderes consagrados, ¿Qué destacas de su capacidad de liderazgo de ambos?
2. Hoy, ayer, mañana pasamos a ser EGMASA para ser AMAYA, ¿Qué debemos tener en cuenta, desde el punto de vista del liderazgo, en este cambio de época que vivimos?¿Necesidad de pertenencia a la tribu?
3. Estamos viviendo un momento en el que hay gente que en la calle manifestándose para conseguir derechos fundamentales, en los países árabes es evidente, en Europa está surgiendo un movimiento muy lento encabezado por gente mayor de 90 años con Hessel con Indignaos y Sampedro con Reacciona, ¿Qué opinas de este tipo de movimientos?
Juan Carlos fue desgranando cada uno de los puntos que traía: Quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos, tanto como directivos como personas.
Juan Carlos empieza prácticamente con un: “No estamos ante una época de cambios; estamos ante un cambio de época de Leonardo da Vinci”.y continuó explicando la importancia de ser seres sociales de la necesidad del contacto y la segregación de la oxitocina, que provocó las primeras sorpresas, y acabó metiéndonos en el bolsillo.
Continuó reflexionando sobre cómo hemos cambiado, como hemos pasado de la era del conocimiento a la era conceptual a través del diseño, de las historias, de la sinfonía, de la empatía, del juego y del significado.
Para pasar a la relación entre la relación entre el Talento y los Resultados de Negocio: ESCUCHA, SUGERENCIAS, CONFIANZA, DESARROLLO, COMUNICACIÓN, COHERENCIA y RESPETO.
Finalmente habló del peligro de los jefes tóxicos.
Gracias Juan Carlos.