El Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza, con la colaboración del Vicerrectorado de Política Científica y con la participación del Gobierno de Aragón y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, convocan al VII Congreso de Investigación en Comunicación e Información Digital CICID 2017 que ha tenido lugar en laSigue leyendo «5 claves que aprendí en #CICID17 #Zaragoza»
Archivo de categoría: Cambio Climático
El #greenwashing o como contrapublicitar ante el #CambioClimático
En el marco del VII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital que se desarrolla en Zaragoza los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2017, el 9 por la tarde en el Simposio: «Los Medios de Comunicación como difusores del Cambio Climático» Las repercusiones y la divulgación sobre el cambio climáticoSigue leyendo «El #greenwashing o como contrapublicitar ante el #CambioClimático»
Green Jobs, empleo verde #Cop21 u otra forma de luchar contra el #CambioClimático
Coincidiendo con el informe Green Jobs (IRENA, 2014) que «el término de economía verde plantea un nuevo modelo económico en el que las interrelaciones entre las actividades económicas y los ecosistemas naturales sean mucho más explícitas y, así se consideren alternativas que aminoren el impacto adverso de las actividades económicas sobre el medio ambiente y,Sigue leyendo «Green Jobs, empleo verde #Cop21 u otra forma de luchar contra el #CambioClimático»
VII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN #COMUNICACIÓN E INFORMACION DIGITAL #CICID2017
El Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza, con la colaboración del Vicerrectorado de Política Científica y con la participación del Gobierno de Aragón y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, convocan al VII Congreso de Investigación en Comunicación e Información Digital CICID 2017 que tendrá lugar enSigue leyendo «VII CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN #COMUNICACIÓN E INFORMACION DIGITAL #CICID2017»
Trabajar menos para trabajar todas: 21 horas semanales y Renta Básica Universal.
Con altos niveles de desempleo como el que nos encontramos en este momento en el sur de Europa es momento de plantearse alternativas a un sistema basado en empleador/empleado, en el que el trabajo subyuga al trabajador y en el que la relación productiva está por encima de las relaciones personales. La Fundación de laSigue leyendo «Trabajar menos para trabajar todas: 21 horas semanales y Renta Básica Universal.»