1. Nos encontramos ante lo que se denomina «Entorno VUCA»
Comunicar en entornos VUCA:
2. ¿Qué tipo de turismo queremos?
3. Cambio Climático y turismo. Los ODS y el Turismo
Meta 8.9: «Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales».
Meta 12. b «Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales».
Meta 14.7: «De aquí a 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo».
Pero además:
- La principal fuente de emisiones de CO2 es el avión
- El resultado es que cada turista produce al día una emisión de 96,9 kg de CO2. (De Sevilla a Almería)
- Decisiones y acciones *individuales* para luchar frente al cambio climático
Wynes, Seth & Nicholas, Kimberly A. (2017). The climate mitigation gap: education and government recommendations miss the most effective individual actions. Environ. Res. Lett. 12. https://doi.org/10.1088/1748-9326/aa7541
4. Marca verde vs Greenwashing
- Los turistas pueden considerarse algunas de las “fuerzas de choque” más potentes de la globalización
Para ello podemos atraer a los turistas por nuestra Marca asociada a lo verde o hacer greenwashig
TURISMO RESPONSABLE
Etiqueta ecológica para servicios de alojamiento turístico:
[Texto de https://www.productordesostenibilidad.es/2016/07/como-es-un-establecimiento-turistico-ecologico/]
Los criterios obligatorios se agrupan en:
- Energía: incluye el uso de electricidad procedente de fuentes de energía renovables, eliminar el uso del carbón -salvo en chimeneas decorativas- y del gasoil cuyo contenido en azufre sea superior al 0,1%, cuestiones sobre eficiencia y generación de calor, aire acondicionado, eficiencia energética de los edificios, aislamiento de las ventanas, desconexión de la calefacción y el aire acondicionado, desconexión de las luces, bombillas de bajo consumo y aparatos de calefacción exteriores.
- Agua: el caudal de agua medio de los grifos y cabezas de ducha, excepto el de las cocinas y bañeras, no superará los 9 litros/minuto; papeleras en los aseos para que los clientes no tiren residuos en la taza; los urinarios irán equipados con cisternas automáticas (con temporizador) o manuales que permitan evitar una descarga de agua ininterrumpida; cambio de toallas y sábanas; evacuación correcta de las aguas residuales.
- Detergentes y desinfectantes: solo deberán utilizarse desinfectantes si es necesario para cumplir requisitos de higiene legales.
- Residuos: separación de residuos por parte de los clientes mediante recipientes adecuados; separación de los residuos del establecimiento en las categorías que puedan ser tratadas separadamente por las instalaciones nacionales o locales de gestión de residuos. A menos que lo exija la legislación, no se utilizarán productos de tocador desechables (en envases no rellenables) como el champú y el jabón, ni otros productos (no reutilizables), como gorros de ducha, cepillos, limas de uñas, etc. Los envases para bebidas (tazas y vasos), y los platos y cubiertos desechables solo se utilizarán si están hechos de materias primas renovables y son biodegradables y compostables. Excepto cuando la legislación lo exija, no se utilizarán para el desayuno u otros servicios de restauración productos con envase individual, excepto los productos lácteos para untar (como mantequilla, margarina y queso blando), chocolate y manteca de cacahuetes para untar, y conservas y mermeladas para dietas o destinadas a diabéticos.
- Otros servicios: sección de no fumadores en las zonas comunes; se facilitará a los clientes y al personal información fácilmente accesible respecto a cómo utilizar el transporte público para desplazarse al alojamiento turístico y desde este, indicando cuáles son los principales medios de comunicación. Si no hay transporte público, deberá darse información sobre otros medios de transporte preferibles desde el punto de vista ambiental.
- Gestión general: mantenimiento y revisión de las calderas y sistemas de aire acondicionado; política ambiental y plan de actuación detallado para asegurar su aplicación; información y formación al personal para garantizar la aplicación de las medidas ambientales y para que sea consciente de la necesidad de comportarse de manera respetuosa con el medio ambiente; información a los clientes sobre la política ambiental del establecimiento, aspectos de seguridad en general y seguridad contra incendios; procedimientos de recogida y seguimiento de los datos sobre el consumo de energía y el consumo de agua; procedimientos de recogida y seguimiento de los datos sobre el consumo de productos químicos y la cantidad de residuos producidos. Información que figurará en la etiqueta ecológica.
Contribuir al conocimiento de los #ODS, activar el liderazgo y movilizar a la acción, promoviendo alianzas entre sector público y privado y comunicando resultados
5. Comunicación eficaz de acciones para hacer frente al cambio climático.
1. Promover la frecuencia y la continuidad de información sobre cambio climático de calidad.
2. Incidir no sólo en los impactos del cambio climático sino también en las causas y las soluciones.
3. Propiciar un enfoque del problema desde el punto de vista de la justicia climática.
4. Conectar el fenómeno del cambio climático con realidades cercanas en el espacio y tiempo para demostrar que el cambio climático no es futuro sino presente.
5. Difundir las iniciativas emprendidas o lideradas por la ciudadanía.
6. Defender un periodismo crítico e independiente
7. Divulgar la investigación científica en torno al cambio climático.
8. Popularizar la terminología específica necesaria para la comprensión del fenómeno.
9. Conectar el cambio climático con los fenómenos meteorológicos extremos.
10. Redacciones especializadas.
Enlace al Documento: Medios_Comunicacion_Cambio_Climatico
Más información:
II Jornadas Medios de Comunicación y Cambio Climático
Mesa Comunicación
Mesa de Educomunicación
http://comunicacionypensamiento.org/simposios/simposio15/