N. 101 de Revista Telos. Educación Superior: Mutación Digital

Educación superior: Mutación digital

Traemos a este blog el número 101 de la revista Telos en el que tengo la suerte de publicar junto a Marcela Iglesias-Onofrio.

Cuestionamientos digitales

En este número 101 de Telos ofrecemos un desarrollo de investigaciones y análisis sobre uno de los campos de mayor impacto de las TIC todavía insuficientemente explorado: las profundas transformaciones en curso de la enseñanza superior como consecuencia de la expansión de las redes y tecnologías digitales. Como Autor Invitado, colabora un reconocido autor de trabajos sobre la educación, la comunicación y la cultura digital: Alejandro Piscitelli (Universidad de Buenos Aires), quien desarrolla un brillante caleidoscopio sobre las múltiples formas en que la ‘inteligencia aumentada’ y la ‘algoritmización’ cuestionan las formas de aprender y de enseñar.

Tribunas de la Comunicación

Decíamos ayer. Comunicación, tecnología y sociedad

Vicente Ortega

Transformar la cultura corporativa de las empresas. El poder de las redes sociales

Alberto Andreu Pinillos

Autores invitados

¿Está cambiando la tecnología la Universidad?. Humanidades digitales y nuevo normal educativo

Alejandro Piscitelli

Perspectivas

Brand.com. Cómo Internet transforma la gestión de la reputación

Pedro Mir, Reyes Calderón y Mónica Recalde

Movilizaciones ciudadanas y democracia. El impacto de la comunicación horizontal

Alejandro Prince y Lucas Jolías

Dossier Central

Educación superior. Mutación digital

Antonio Rodríguez las Heras y Alejandro Tiana

Nuevos roles internacionales de la universidad en la sociedad digital. Los MOOC como herramientas de diplomacia pública

Juan Luis Manfredi-Sánchez y Francisco Cabezuelo-Lorenzo

Mutación digital. Claves para el desarrollo de la docencia de la comunicación corporativa en el ámbito de la educación líquida

Juan Pedro Molina Cañabate y Camino López

Adaptación a los cambios. Las misiones de la universidad en el siglo XXI

Estela Martínez Garrido

‘Esto no es un juego’. Transalfabetización y competencia mediática de los futuros profesionales de la Comunicación

Teresa Piñeiro Otero

¿Quién da más?. La innovación en la enseñanza superior y en la escuela

Francesc Pedró

Disrupción digital. Un inmenso potencial para las universidades

Andrés Pedreño Muñoz

Se necesita experimentación e innovación. Hacia una educación más flexible

Carlos Delgado Kloos

Análisis

Las aportaciones de Internet a la democracia. El presupuesto participativo electrónico

Jorge Francisco Aguirre Sala

Del consumidor analógico al digital. Nuevas estrategias de publicidad y marketing para una sociedad hiperconectada

Xosé Soengas, Hipólito Vivar y Natalia Abuín

Experiencias

Trabajo en red y ciberactivismo. Los casos de Democracia Real Ya y Equo

Daniel Rodrigo Cano y Marcela Iglesias Onofrio

Libros

Un cambio de era. La transformación digital crea nuevas formas de comunicación política

Rosa Mª Sáinz Peña

Pronóstico grave para el audiovisual. La necesidad de un nuevo enfoque

Arancha Mielgo

Historia de la ópera. Las 3T del crecimiento

Sergio A. Berumen

Inicio y desarrollo de la radio universitaria. América y Europa

Julio Larrañaga Rubio

Siguiendo caminos paralelos. Consumidores y publicistas en sinergia

Patricia Corredor Lanas

Derechos y libertades de los ciudadanos. ¿Cómo influyen los medios?

Alberto García

Escaparate

Revistas

Publicaciones internacionales recientes. Comunicación y educación

Juan José Perona y Mª Luz Barbeito

Investigación

Investigación con perspectiva de género

Mª Trinidad García Leiva

Regulación

Nuevo concurso de licencias televisivas

Ángel García Castillejo

Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: