Tras un año matriculado en el doctorado es momento de balance, breve, porque debo dedicar 5 horas a escribir la tesis, a leer y a escribir, a leer, escribir y buscar en Scopus y en JCR. El «JCRcentrismo» está creando una burbuja científica, que en muchos casos provoca ombliguismo y dificulta el acceso a los noveles:
Nota Mental.- Escribir un post sobre ¿Por qué nadie te cuenta los tediosos trámites administrativos que hay detrás de un doctorado?
Más difícil para investigadores noveles #DocCom2014 RT @repisogurru WOS expulsa 2 revistas de Comunicación españolas http://t.co/sH59ZG3hLD
— Dani R. (@drotorrent) Mayo 8, 2014
Aunque los premios nobel ya no lo necesitan:
‘Nunca más publicaré en Nature o Science’ (Randy Schekman, Premio Nobel de Medicina 2013)
A pesar de eso es fundamental conocer la lista que publica la empresa privada de JCR:
#DocCom2014 Lista de Revistas JCR en #Educación (2012) http://t.co/bpuV25sqyH — Dani R. (@drotorrent) Mayo 19, 2014
Y algunos consejos para publicar en revistas de impacto:
Mire @IglesiasMarcela #DocCom2014 RT @cristobalsuarez Cómo publicar en revistas científicas de impacto http://t.co/xid2H9qmfK via @aguaded
— Dani R. (@drotorrent) junio 27, 2014
Aunque lo más importante a la hora de buscar una revista donde publicar no es el índice de impacto de la misma, si no el tema como nos recordó M.Carmen Fonseca, consultant de la Revista Comunicar:
Tema,relación con la investigación,impacto,perioricidad,localización, trayectoria… Motivos para buscar revistas donde publicar #DocCom2014
— Dani R. (@drotorrent) septiembre 29, 2014
Mari Carmen Fonseca cita a El Principito «Eres responsable d tu rosa» para entender la importancia para continuar comunicando. #DocCom2014 — Dani R. (@drotorrent) septiembre 29, 2014
De momento, además de buscar, leer, escribir y videoconferencias con el grupo de doctorado…. hemos viajado….
Hemos estado en Baeza
En Málaga y el Pimpi, donde cada uno expuso su trabajo
Veremos iniciativas en el aula q incorporan herramientas d la web 2.0:Facebook,Twitter,Youtube y G-Drive #DocCom2014 http://t.co/fSaljoc4FH — Dani R. (@drotorrent) septiembre 24, 2014
“@drotorrent: La #Universidad… ya no ejerce el monopolio del conocimiento experto…analizar modelos innovadores d enseñanza #DocCom2014” — Virginia Salinas (@VirgiForero) septiembre 25, 2014
En Málaga, además tuvimos la suerte de escuchar al profesor Vázquez Medel:
El profesor @mavmedel explica la importancia d las tesis para el desarrollo de la sociedad #DocCom2014 pic.twitter.com/ULQQJGDJed — Dani R. (@drotorrent) septiembre 23, 2014
Además el profesor Thomas Bauer nos habló de la teorización de la comunicación.
Thomas Bauer explain in @DocComunicacion the challengea in theorizing communication and media #DocCom2014 pic.twitter.com/3p2kLoVMlo — Dani R. (@drotorrent) septiembre 23, 2014
El CIS nos contó que no hay «cocina» en sus encuestas
Evolución d la percepción d la situación económica según las encuestas el CIS en @DocComunicacion #Doccom2014 pic.twitter.com/GvbEROKqTg — Dani R. (@drotorrent) septiembre 23, 2014
Hablamos del informe McBribe, esto sí da miedito…
El informe McBride como elemento para fundamentar la necesidad d reflexión y debate http://t.co/AM5RqHManB #DocCom2014 en @DocComunicacion — Dani R. (@drotorrent) septiembre 24, 2014
Y en Huelva:
Nos presentaron el proyecto educlips.es, concurso de vídeos para alumnos universitarios:
Los Bubuskiski
El Monosabio
Y el más interesante, desde mi humilde opinión de un doctorando,: Rostros de Mujer
NOTA MENTAL (2).- Si tienes que realizar una comunicación, no lo confíes todo a la cacharrería.
Aunque la principal enseñanza de este año se la debo a Maricel (GRACIAS):
«Cuando s nace pobre ser estudioso es el mayor acto d rebeldía contra el sistema» lo más #disruptivo q he leído #DocCom2014 cc @machucaire — Dani R. (@drotorrent) septiembre 23, 2014