Los días 14 y 15 de noviembre se desarrolla en Barcelona el II Congreso de Educación Mediática y Competencia Digital organizada por la Universitat Oberta de Catalunya.
El congreso tiene como objetivo reflexionar sobre los medios no ya como «recursos didácticos», sino como «objeto de estudio», una reflexión crítica sobre las implicaciones educativas, sociológicas, económicas o culturales de la televisión, el cine, las redes sociales, la prensa, Internet, los videojuegos, la radio…
Puedes conocer el programa aquí.
Con esta idea junto a Marcela Iglesias (Profesora Ayudante Doctor del Área de Sociología de la Universidad de Cádiz) escribimos el artículo siguiente: Rodrigo_Iglesias_Educación Mediática, en el que resumen decimos:
La confluencia de la generación Google, de las redes sociales y de la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior en la Universidad española están replanteando las formas de la enseñanza tanto presencial como virtual. El objetivo de esta comunicación es analizar el uso de redes sociales como metodología de enseñanza-aprendizaje en la asignatura “Teoría de las Relaciones Laborales” del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Cádiz, basada en el uso de la web 2.0, concretamente en Twitter y Youtube.
Con la introducción de las redes sociales en el aula universitaria se pretendía incentivar la búsqueda selectiva de información en la red y valorar la importancia de compartir la información entre los compañeros. Para ello se propuso la utilización de un hashtag específico para la asignatura. Por otra parte, se pretendía facilitar el aprendizaje y ofrecer contenidos de la asignatura desde zonas de aprendizaje más próximos a los estudiantes de la g-Google, recurriendo a vídeos de Youtube. Con estas actividades se ha constatado un alto nivel de participación tanto en la actividad optativa de Twitter como en la obligatoria de Youtube, destacando el alto grado de implicación y seriedad en la elaboración del trabajo relacionado con los vídeos.
Palabras claves: aprendizaje colaborativo, redes sociales, metodología docente, Universidad.
La presentación que vamos a utilizar para dar a conocer las conclusiones de este artículo:
Enlace para ver la presentación en prezi:
En Slideshare:
Espero que os guste y espero vuestros comentarios.
Un comentario en “La irrupción de las redes sociales en el aula universitaria”