Este año he decidido no ser disruptivo ¿y qué?

Vale, supongamos que no quiero ser disruptivo, que no quiero innovar, a fin de cuentas los últimos 300 años, la educación no ha cambiado nada desde la aparición del linotipo (1884), impulsado por el uso de la imprenta, pero los costes y el acceso a los libros, por cierto, casi todos religiosos.. así se entiende el poder de una entidad con fundamentos tan limitados, y que aún hoy siguen con el poder al imponer sus conocimientos.

La llegada del linotipo cambió la enseñanza, ya que la mayoría de los niños podría tener un libro de texto y renovarlo cada año, este fue el gran hecho innovador de la pedagogía…

Para otros la gran disrupción sigue siendo colocar el aula en ese método jesuita: “actividades continuas, contacto personal maestro-alumno, memorización-repetición, obediencia individual, sistema de notas, ubicación según méritos” (Zeitler, 2010:5)

Como hemos visto han cambiado pocas cosas en la educación, a pesar de los cambios en las leyes educativas, como ejemplo de esto es el sistema educativo español del que ya hablamos en Rodrigo, 2012.

Vale, como otros muchos he decidido no cambiar nada, ir a mis clases, mantener el orden, seguir el libro de referencia, a pesar de que era fácil prescindir de él (Xarxatic, 2013), evaluar la evolución de los alumnos siendo equitativo, respetando las dificultades de aprendizaje de cada alumno, ¿entregarán trabajos?¿en grupo?¿examen de preguntas cortas?¿tipo test?

“A fin de cuentas mi trabajo es que mis alumnos aprendan de mi asignatura”

Es momento de analizar unas cuestiones más allá del aula, ¿a qué juegan tus alumnos?¿Con qué aprenden más allá del aula? ¿Con qué se divierten? es más ¿en qué crees que trabajarán tus alumnos? ¿Con qué crees aprenderán a lo largo de su vida? ¿Cómo crees que se divertirán en el futuro?

Es resolviendo estas dudas donde te das cuenta que tienes que cambiar la forma de tus clases, que lo que les importa son las experiencias, que su futuro estará ligado a la tecnología, que su aprendizaje irá obligatoriamente unido a la comunicación, que será necesario trabajar en equipo y el aprendizaje crítico.

¿De verdad “tus” alumnos no se merecen que seas disruptivo?

REFERENCIAS

Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: