He dejado reposar tiempo para analizar el #e20biz como fenómeno para el Social Bussines, quiero reflexionar en dos direcciones, por un lado lo aprendido y lo conseguido y por otro repensar las repercusiones en la sociedad andaluza de estos eventos.
La presencia de profesionales de las redes sociales aportan, ponen ejemplos de lo bueno y de lo malo, plantean debates de interés que te hacen replantear tus líneas de trabajo y además debaten de tú a tú, sin atrios ni tribunas, de tú a tú y a la vista de todos gracias a Twitter y a Pirendo, por cierto, ¿por qué Pirendo no ofrece gráficas de evolución del HT en directo?
Para mi hay que destacar la (no) presencia de Alfonso Alcántara (@yoriento) que con algunos tuis estuvo presente en #e20biz: “La polivalencia es la capacidad de volar, la especialización es la capacidad de aterrizar” y “Mensaje para jóvenes: los objetivos se alcanzan con la PSP: PASIÓN, SACRIFICIO Y PACIENCIA”.
En estas estábamos cuando irrumpió @sonia_rmuriel, que ya desde la comunicación no verbal nos indica que lleva las redes sociales en las venas, pero que su gran pasión son las “personas con recursos” en este mundo que ha cambiado y donde es más necesario “confiar y compartir”.
Justo antes de @doloresvela llegó el turno de @JeroenSangers, que nos habló de la importancia de la productividad, previo tuve el honor de debatir la importancia de la FELICIDAD como objetivo vital por encima de la productividad y lo llevó a la ponencia. Twitter tiene esa posibilidad. Por cierto: «cada día es un regalo de 24h, si no lo utilizas lo has perdido para siempre«
Después llegó @doloresvela y me recordó que lo más importante del Social Media es la Actitud 2.0 sin importar las generaciones, que el contenido es el rey, la reina la conversación y que la estrategia es un seguro para el éxito.
Al día siguiente @genisroca nos puso los pies en el suelo y nos recordó que ¿de verdad influyen las redes sociales en la sociedad? sólo con la intervención del periodismo puede tener influencia. La charla es para ponérsela a todos los que quieran dedicarse al Social Media.
Y a la hora de la siesta de un viernes tarde nos despertó la cercanía, la sensibilidad y la disponibilidad de @Mernissi para dejarle a @evacolladoduran todo el escenario, que ocupó sin problemas, en sus últimas horas con responsable de RRHH de Venca, nos habló de la importancia del empleado 2.0 para las organizaciones. Sólo puedo definirla con un GENIAL y con las ganas de verla hablando de marca personal.
Pero lo más importante que aprendí es que “La revolución no es tecnológica es de personas”
De estas presentaciones la que más indiferente me dejó fue la de @victoriacabrera, que ni fú ni fa… tenía la posibilidad de darle importancia de enlazar el Plan Comunicación de una empresa/entidad con las redes sociales y se perdió en gestión de crisis de hace 5 años.
Pero ¿todo esto que aporta a la sociedad andaluza? muchos de estos ponentes eran andaluces, lo que demuestra el peso que está cogiendo el Social Media en una comunidad autónoma que invierte poco en I+D. Me sobraron las comunicaciones de los patrocinadores creo que si preguntamos a los asistentes quién patrocinó el evento se podría analizar, poco engagement, bajo nivel de participación en debates y con poco interés por la comunicación presencial y en redes, sólo tienen que copiar a @yoriento o a @sonia_rmuriel, implicación, conocimiento y esfuerzo.
Es necesario este tipo de eventos cercanos a la sociedad y con mucha difusión por redes y recomiendo un poco más de cercanía con algunas experiencias andaluzas, por ejemplo IFAPA o Andalucía Sabor así como potenciar la participación de movimientos más alternativos como @DRY o @Greenpeace_esp o @facua, crecen en followers, gestionan bien el ciberactivismo y las crisis, ¿no es aplicable a las empresas?
Sólo me queda felicitar a @jcdelarco, por el trabajo, la implicación y la cercanía, con profesionales así el Social Media andaluz tiene un largo recorrido.