La evolución de los diferentes estudios en los últimos años respecto al uso de las redes sociales han mostrado en la presentación de la 5º Oleada Observatorio Redes Sociales (estudio realizado por The Cocktail Analysis).
Podemos extraer algunas conclusiones:
- La primera gran conclusión es que ‘Un 93% de españoles participa en las #RedesSociales’
- La segunda gran conclusión se llama Whatsapp, que hace una clara competencia a Facebook y twitter (WhatsApp está desinflando la relación de las RRSS y los usuarios).
- Y la tercera, twitter es la red de moda.
Vamos por pasos:
Existe un claro liderazgo de Facebook y considerable protagonismo de Twitter y elevado abandono en Tuenti y Google +, twitter se convierte en una red social más amplia con un 83% de penetración’. Twitter crece 10 puntos de penetración en España hasta alcanzar el 43% entre los usuarios de redes
Los usuarios de LinkedIn tiene más presencia en Twitter.Por tanto, si quieres utilizar Linkedin debería ser “obligatorio” tu cuenta en twitter. Esto también plantea una posibilidad, sustituir tu página web por Linkedin, sería una posibilidad, especialmente si estás en búsqueda de empleo activo.
La red social que genera más lealtad a una marca es facebook. El 66 % de los usuarios es leal, a diferencia de Twitter, que sólo lo es el 11%.
Crece el acceso diario a través de smartphone y tablet en Redes Sociales. El 67% de acceso diario a redes sociales se hace a traves de dispositivos moviles. El acceso a RRSS a diario a través del móvil ha pasado del 9% al 67% del 2009 al 2012. Jóvenes de 18 a 35 años, tanto hombres como mujeres y con más presencia en ellas.Los adolescentes prácticamente sólo interactúan en las redes a través del móvil.
Whastapp es el meteorito que ha impactado en las #RRSS. Un 84% de los usuarios de smartphone usa la app. Se esta quedando con lo social (emocional y cercano), quitando espacio a las redes.
17% de internautas con cuenta activa en Facebook y 64% de Tuenti declaran utilizarlas cada vez menos.
Desaceleración RRSS: 17% con cuenta activa en Facebook y 64% de Tuenti declaran utilizarlas cada vez menos.
Twitter es la red de moda: «todo está en Twitter» (es donde primero miramos para saber qué está pasando’). Twitter es la red social de moda, diferencial, mediática, global y de tendencia.El 24% de los usuarios de Twitter están ahí por apoyar alguna causa social
Un 42% de usuarios de Twitter tiene menos de 25 años, incorporación de usuarios jóvenes a esta red social.
– Twitter tiene varios usos: modelo joven/adolescente, el «experto» y no usuarios/usuarios esporádicos-
REDES SOCIALES Y EMPLEO
Tras estos resultados de la Vª Oleada de Redes Sociales, hay que plantear cómo podemos utilizar estas en la búsqueda de empleo, cómo podemos sacarle el máximo de posibilidades a las redes sociales para la búsqueda de empleo 2.0.
En primer lugar deberías utilizar Facebook, tus “amigos” deben tener claro que estás en búsqueda activa de empleo. En Facebook participa en grupos, opina en “hilos” de forma que quede claro qué puedes aportar.
Twitter te permite aportar valor en función de tu valía, así si quieres dedicarte a la arquitectura sostenible debe quedar claro en tu bio y en aquello que compartes, opinando y aportando valor. Conecta con tu curriculum en Linkedin.
Linkedin debe ser el espacio donde esté tu curriculum pero también donde te permita participar en los grupos de profesionales.
Ahora que están de moda los videocurriculums sería recomendable tener uno en Youtube, actualizarlo de vez en cuando y compartirlo de forma habitual en Facebook.
En esta última Oleada parece que ha quedado claro que Whatsapp (sobre todo para lo más social y por el mayor uso de los smartphones (el 84% de los usuarios de smartphones utiliza Whatsapp a diario y más del 60% de los teléfonos móviles en España ya son smartphones).
¿Cómo le podemos sacar partido a Whatsapp para buscar empleo? Este es un reto, pero la utilización de vídeos VINE es una posibilidad.
Puedes ver los resultados de esta V Oleada de Redes Sociales en el Blog de Clara Ávila
Nota las fotos son de Ana Arias (@ariasanna)