Esta ponencia tiene por objeto exponer en la cuarta edición del Evento “Huelva 2.0” que pretende dar continuidad a las anteriores ediciones con el objetivo de acercar e impregnar los valores de la web social en la sociedad onubense, sensibilizando a la ciudadanía sobre buenas prácticas en el uso de los medios sociales a través de charlas impartidas por ponentes onubenses. El evento se dirige al tejido productivo, asociaciones, colectivos, y el conjunto de la sociedad civil de Huelva, con el propósito de divulgar experiencias relacionadas con en el marketing en medios sociales y estrategias de social media, así como los avances mas significativos en el periodismo digital y política 2.0, y consejos para plantear una experiencia mas segura en las redes sociales.
La organización del Evento invita a la sociedad onubense a que acuda al Salón de Actos de la Gota de Leche (Ayuntamiento de Huelva) con objeto de participar en la conversación, antes, durante, y después del evento, a través de nuestro portal web:
http://www.huelva20.es/ y la hashtag #huelva20
Esta ponencia recojo los resultados obtenidos en un proyecto de innovación docente sobre trabajo en equipo, nuevas tecnologías y metodologías participativas en el ámbito universitario. El principal objetivo ha sido conocer el uso que la Generación Google hace de las herramientas web 2.0 para la elaboración de sus trabajos en la universidad. Para ello, se propuso a los alumnos la realización de una actividad académicamente dirigida utilizando la herramienta Google Docs. Dicha herramienta posibilita el trabajo compartido entre los alumnos y el profesor a través de un procesador de textos e incorpora el uso de las nuevas tecnologías a partir de una metodología de trabajo participativa. Partimos del supuesto de que la actividad propuesta permitiría al docente estar más cerca de los estudiantes de la g-Google que están llegando a la universidad al tratarse de una herramienta tecnológica de trabajo en la red. A fin de obtener resultados comparados, se desarrolló la misma experiencia con un grupo de alumnos de la generación pre-Google o Generación X. Además, se investigaron las capacidades de uso de la web para el trabajo colaborativo y las posibilidades de la web 3.0 para mejorar las metodologías participativas en el aula universitaria.
Esta es la presentación realizada