SI NO ME RENUEVAS PAREZCO INMÓVIL

El sistema educativo español vuelve a cambiarse y se vende como necesaria y se justifica con el bajo nivel en comparación con otros países del entorno con informes que premian resultados frente a la socialización, se premian a países con bajos niveles de luz solar frente a otros con mucho tiempo de sol y una cultura social muy importante.

Pero en un breve repaso del sistema educativo español podemos ver como la primera ley de educación en España es de 1857 (justo hace ahora 155 años), hasta ese momento en España no se había vinculado el sistema educativo con el Estado (organización, financiación y control), la denominada Ley Moyano

A lo largo de más de 110 años diferentes leyes fueron domesticando la primera ley de educación en función de quien gobernaba (la 1ª República, la época de la Restauración Monárquica, la 2ª República y la época franquista), donde se van produciendo avances y retrocesos, pasando de la universalización de los elitismos, de la unificación a la separación por sexos…

El gobierno de la dictadura aprueba en 1970 una nueva Ley General de Educación, que trae consigo algunas modificaciones importantes como la universalización de la educación de los 6 a los 14 años, la uniformidad del sistema educativo, el intento de vincular el sistema educativo con el trabajo….

Tras la llegada de la democracia y la inclusión del artículo 27 de la Constitución marca las leyes a partir de ese momento que llegan hasta hoy.

Es en 1980 con la Ley Orgánica de Centros Escolares trata de organizar el funcionamiento de los centros docentes, pero sólo está vigente hasta 1985 con la llegada de la Ley de Orgánica del Derecho a la Educacióna (LODE), que garantizaba el derecho a la educación para todos haciendo especial énfasis en la consecución de una enseñanza básica, obligatoria y gratuita, sin ningún tipo de discriminación.

Cinco años después llegó la vilipendiada Ley Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) aprobada en 1990, que extiende la educación obligatoria hasta los 16 años para ajustarse a la edad laboral y favorece el desarrollo de las competencias en materia de educación por parte de las Comunidades Autónomas.

Salpicada por otras leyes como la LOPEG (Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes), la LOGSE logra “aguantar” 7 años cuando la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) aprobada en 2002 y que deroga todas las leyes anteriores. Aunque nunca fue llevada a efecto.

En 2006 se aprueba la  Ley Orgánica de Educación (LOE) y la controvertida Educación para la Ciudadanía y las educación por competencias.

Ahora 2012 llega la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa LOMCE, sin entrar a valorarla que será motivo de otro post, esta es la sexta ley en 35 años, es decir, que cada presidente en democracia ha dejado, al menos, una ley de educación para modificar la primaria y la secundaria, aunque ha habido otras leyes educativas para modificar la Formación Profesional (2002), Leyes Universitarias (LGE,1970; LRU, 1983; LOU, 2002; LOMLOU, 2007 -Plan Bolonia-)

En definitiva, ningún estudiante nacido desde 1990 ha sido capaz de empezar con un sistema educativo y acabar con el mismo… ¿De verdad es este el modelo de educación que queremos para nuestros hijos? ¿Seremos capaces de crear un modelo educativo de consenso que seamos capaces de mantenerlo 25 años?

No me resisto a citar un profe mío que durante la carrera nos decía, “olvídense de hacer buenas leyes, eso no les dará dinero”

Aunque siempre preferí a Gimeno Sacristán que en 1996 nos decía que “Las reformas educativas suelen ser grandes ceremonias que mueven muchas cosas a la vez. Despiertan expectativas que no suelen cumplir, revuelven más que cambian. Crean imagen de que existe la política educativa».

Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

4 comentarios sobre “SI NO ME RENUEVAS PAREZCO INMÓVIL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: