PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS Y EN CAPÍTULOS DE LIBRO
______________________________________________________________________________________
Aprendizaje móvil (m-learning) como recurso formativo para empresas
Autores: Rodrigo-Cano, Daniel; De-Casas-Moreno, Patricia; Aguaded, Ignacio
Título: Aprendizaje móvil (m-learning) como recurso formativo para empresas
Revista: Revista Mediterránea de Comunicación. 2020, 11(1): 61-74. doi:10.14198/MEDCOM2020.11.1.18
Editorial: Universitat d’Alacant País: España
Revista Mediterránea de Comunicación (RMC) / Mediterranean Journal of Communication (MJC) publica artículos, revisiones y ensayos científicos revisados por pares relacionados con la comunicación comercial, persuasiva, periodística o audiovisual. Centra su interés en las investigaciones realizadas en países de la cuenca del Mediterráneo. También se valoran trabajos de la temática realizados en instituciones de países geográficamente limítrofes o culturalmente hermanados siempre que representen experiencias relevantes de interés para la cuenca del Mediterráneo. Son especialmente bienvenidos aquellos textos con planteamientos interdisciplinares, originales y aportaciones innovadoras que utilicen con rigor la metodología del ámbito. La revista se publica en acceso abierto, es multilingüe y refleja las tendencias futuras que afectan a la comunicación.
Indexada en:
Tiene registro: ISSN
Enlaces aquí:
Enlace Pdf: ReMedCom_11_01_07_esp
_____________________________________
¿DÓNDE SE APRENDE A SER EDUCADORA AMBIENTAL ?
La Educación Ambiental es una profesión relativamente moderna y empieza a despertar mu- cho interés dada la situación de emergencia climática. La pedagogía y el magisterio han sido titulaciones que han permitido el desarrollo profesional de muchos de sus titulados, sin embargo, la crisis y la aparición de otras titulaciones cuestionan esta salida profesional como pone de manifiesto esta investigación en la que se han comparado los estudios de profesionalización de la Educación Ambiental en España. De la misma forma, esta investigación nos permite identificar que la Educación Ambiental en la actualidad es una temática que se imparte en titulaciones de ciencias sociales como pedagogía, magisterio o educación social y sin embargo no está entre las salidas profesionales de interés para los graduados. Tal vez los bajos salarios sean una de las causas, como apunta este estudio.
Autores: Daniel Rodrigo-Cano & Pablo Toboso Alonso
Publicación: La comunicación de la mitigación ante la emergencia climática
Ediciones Egregius
1ª Edición. 2019
ISBN 978-84-18167-03-4
Citar: Rodrigo-Cano, Daniel, & Toboso, Pablo (2019). ¿Dónde se aprende a ser educadora ambiental frente al cambio climático? En Rogelio Fernández Reyes & Daniel Rodrigo-Cano (Eds). La Comunicación de la Mitigación ante la Emergencia Climática (pp. 53-64). Sevilla: Ed. Egregius.
_________________________________
La Situación de la Educación Ambiental en tiempos de Emergencia Climática
Los cambios sociales y tecnológicos del S. XXI están desbordando las formas de relacionarse, los espacios en los que convivimos y los tiempos para aprender. Los efectos del cambio climático están cambiándolo todo. Ante estos cambios provocados por unos pocos hombres la educación ambiental tiene el reto de transformar la sociedad, para ello requiere el empoderamiento individual y colectivo. La salud y el ecofeminismo sitúan a las personas más vulnerables en el centro de la toma de decisiones para la mitigación y adaptación ante el cambio climático.
En esta investigación se recogen los últimos textos sobre la situación real de la educación ambiental en España con el objeto de realizar una radiografía cercana de la situación del sector y de sus influencias.
Las principales consecuencias son la necesidad condiciones laborales dignas para un sector muy castigado, la permanente necesidad de desarrollar programas y proyectos educativos hacia una sociedad más sostenible. Estos programas y proyectos deben situar el objeto en la necesidad de transformar la sociedad en la que los medios de comunicación tienen un papel relevante para el desarrollo de la conciencia critica ciudadana.
Autores: Daniel Rodrigo-Cano
Publicación: La comunicación de la mitigación ante la emergencia climática
Ediciones Egregius
1ª Edición. 2019
ISBN 978-84-18167-03-4
Citar: Rodrigo-Cano, Daniel (2019). La situación de la Educación Ambiental. En Rogelio Fernández Reyes & Daniel Rodrigo-Cano (Eds). La Comunicación de la Mitigación ante la Emergencia Climática (pp. 149-167). Sevilla: Ed. Egregius.
Metodologías colaborativas en la Web 2.0. El reto educativo de la Universidad
Autores: Rodrigo-Cano, Daniel; Aguaded, Ignacio; García-Moro, Francisco José
Título: Metodologías Colaborativas en el Web 2.0. El reto educativo en la Universidad
Revista: Revista de Docencia Universitaria. REDU Volumen: 17(1) Año: 2019 Páginas: 229 – 244
Editorial: Universitat Politècnica de València País: España
REDU. Revista de Docencia Universitaria es una publicación científica que se dirige a un público interesado por la educación superior en general y la docencia universitaria en particular: gestores, docentes e investigadores sobre este ámbito. En lo que se refiere al alcance temático, la revista REDU admite manuscritos relacionados con investigaciones empíricas, experiencias e innovaciones relacionadas con la educación superior y en especial, con la docencia universitaria.
Indexada en: ESCI-WoS (Emerging Sources Citation Index), REDIB-2018 (pos. 176, indice 21.174), Dialnet Métricas 2018, CIRC (nivel C), Google Scholar (H5=43, H5=38), MIAR (ICDS: 9,7), INDICES (CSIC), ERIH PLUS, ERA, DICE, Journal Scholar Metrics, Latindex, Dulcinea, SHERPA/RoMEO, ULRISCH´S, IESIE, DOAJ, EBSCO.
Tiene registro: ISSN 1887-4592
Enlaces aquí:
https://doi.org/10.4995/redu.2019.10829
https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/10829
https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/issue/view/904/showToc
Enlace Pdf: REDU_2019_DRC_AG_FGM
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco para la acción y la intervención social y ambiental
Autores: Rodrigo-Cano, Daniel, Picó, M.Josep, DiMuro, Glenda
Título: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco para la acción y la intervención social y ambiental
Revista: Retos Volumen: 9(17) Año: 2019
Editorial: Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador País:
«Retos» es una publicación científica bilingüe de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, editada desde enero de 2011 de forma ininterrumpida, con periodicidad fija semestral (1 de abril y 1 de octubre), especializada en Desarrollo y sus líneas transdisciplinares como Administración Pública, Economía Social, Cooperativismo y asociacionismo, Marketing, Turismo, Emprendimiento, Gerencia, Ciencias Administrativas y Económicas, Responsabilidad Social, Migraciones, entre otras.
Tiene registro ISSN: impresa (ISSN: 1390-6291) y electrónica (e-ISSN: 1390-8618)
Enlaces aquí:
Enlace Pdf: 6n Art_LosObjetivosDesarrolloSostenible_Retos
Indexada en: ESCI-WoS (Emerging Sources Citation Index), REDIB-2018 (pos. 778, indice 5.838).
35 años de éxitos en la Educación Ambiental en España
Autores: Rodrigo-Cano, Daniel, Gutiérrez Bastida, José Manuel, & Ferreras Tomé, Josechu
Título: 35 años de éxitos en la Educación Ambiental en España
Revista: Revista de Educación Social Volumen: 28 Año: 2019
Editorial: Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales País: ESPAÑA (Madrid)
RES es una publicación digital editada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES). La Revista RES forma parte del proyecto EDUSO y se integra en el Portal de la Educación Social, http://www.eduso.net/res. Tiene registro ISSN: 1698-9007
Enlaces aquí:
La concentración de poder supone el silencio de la diversidad
Reseña Latifundio mediático y resistencias sociales en América Latina.
Autores: Rafael Cuevas Molina y Andrés Mora Ramírez
Editorial Universitaria Estatal a Distancia, San José, Costa Rica, 2016, 368 páginas
Reseña por Daniel Rodrigo-Cano
Texto completo:
DOI: http://dx.doi.org/10.12795/Ambitos.2019.i43.08
________________________________________
Marea Verde y Marea Blanca: nuevas formas de comunicación y acción colectiva
Autores: Iglesias-Onofrio, Marcela, Rodrigo-Cano, Daniel, & Benítez-Eyzaguirre, Lucía.
Título: Marea Verde y Marea Blanca: nuevas formas de comunicación y acción colectiva
Revista: IC – Revista Científica de Información y Comunicación Volumen: 15 Páginas: 193 – 221 Año: 2018
Editorial: Universidad de Sevilla País: ESPAÑA (Madrid)
ISSN: 1696-2508; E-ISSN: 2173-1071
Enlaces aquí:
http://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/article/view/406/360
La Revista IC se encuentra en los siguientes índices de Calidad e Indexación:
Índices de Calidad e Impacto
- IN-RECS (Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales).
- RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades).
- MIAR (Sistema para medir cuantitativamente la visibilidad de las publicaciones periódicas en Ciencias Sociales)
Bases de Datos
- EBSCO (Fuente Académica Premier).
- ISOC (Bases de Datos bibliográficas del CSIC – Ciencias Sociales y Humanidades).
- DICE (Difusión y Calidad Editorial De Las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales Y Jurídicas).
- DIALNET (Servicio de alertas sobre Publicaciones de Contenido Científico).
- JOURNALSEEK (Base de datos por categorías de información de la revista)
- ULRICHS (Base de datos bibliográfico de publicaciones periódicas)
Repositorios y directorios
- CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas).
- DOAJ (Directorio de Revistas de Acceso Abierto).
- LATINDEX (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal).
- DULCINEA (Derechos de copyright y condiciones de auto-archivo de Revistas Científicas Españolas).
Criterios de Calidad: Aneca: 14; CNEAI: 13; Latindex: 27.
______________________________________
PRÓLOGO: La comunicación de la mitigación y la adaptación al cambio climático
Autores: Rogelio Fernández-Reyes & Daniel Rodrigo-Cano.
Publicación: La comunicación de la mitigación y la adaptación al cambio climático
Ediciones Egregius
1ª Edición. 2018
ISBN 978-84-17270-68-1
Enlace al Texto
__________________________________________________________________________________________
La Educomunicación ambiental hacia la transición energética desde la perspectiva de Género. Estado del arte.

Autores: Irene Machuca de la Rosa & Daniel Rodrigo-Cano.
_____________________________________
Competencia mediática en medios digitales emergentes
Rodrigo-Cano, Daniel; Tirado-Morueta, Ramón & Hernando-Gómez, Ángel (2018). Brechas instrumentales y de competencias digitales en contextos múltiples. En Ignacio Aguaded Luis Romero-Rodríguez (Eds). Competencia mediática en medios digitales emergentes. (113-131) Comunicación Social.
ISBN: 978-84-17600-03-7
______________________________________________________________________________________
Introducción: Orbitados.com: orientación profesional y competencia digital en la universidad
Autores: Marcela Iglesias-Onofrio & Daniel Rodrigo-Cano.
Enlace al capítulo ______________________________________________________________________________________
El cambio climático ya está aquí y te lo vamos a contar a través del vídeo
Reseña el libro
«Communicating sciencie and technology through online video», de Bienvenido Leon & Michael Bourk en Revista Latina de Comunicación Social http://www.revistalatinacs.org/071/rese/57Bourk.html
__________________________________________________________________________________________
EL ROL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y SU IMPLICACIÓN ANTE LAS HUMANIDADES DIGITALES
Autores: RODRIGO-CANO, D., DE-CASAS, P. Y, AGUADED, I.
Título: EL ROL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y SU IMPLICACIÓN ANTE LAS HUMANIDADES DIGITALES
Revista: INDEX.COMUNICACION Volumen: 8(2) Páginas: 13-31 Año: Junio, 2018
Editorial: Universidad Rey Juan Carlos País: ESPAÑA (Madrid)
E-ISSN: 2174-1859 | ISSN: 2444-3239
Enlaces aquí:
http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/issue/view/17
http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/372
http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/372/369
Indicios de calidad: index.comunicación cumple con los criterios de calidad recogidos en las principales plataformas de evaluación Latindex, DICE, ISOC, ERIHPLUS…, entre ellos: Procedimientos explícitos para la revisión externa por pares, Junta editorial académica, con miembros afiliados a universidades u otras organizaciones de investigación independientes, Apertura institucional de los autores, Declaración y cumplimiento de la perioricidad… Indexada en: ESCI-WoS (Emerging Sources Citation Index), ERIH PLUS, Google Scholar (H5=4, H5 Mediana=11), REDIB, DICE, Journal Scholar Metrics, Latindex, MIAR, Dulcinea, SHERPA/RoMEO, CIRC (C), SUCUPIRA, COPAC (Reino Unido), Dialnet, DOAJ, EBSCO, Google Scholar, ISOC (CINDOC) del CSIC, INFOBASE, REBIUN, SUDOC (Francia).
_____________________________________________
Introducción: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO DIFUSORES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Editores: Daniel Rodrigo-Cano, Patricia de-Casas-Moreno, & Pablo Toboso-Alonso Publicación: Introducción: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO DIFUSORES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
__________________________________________
La Educomunicación Ambiental, herramienta necesaria ante el cambio climático frente al Greenwashing
Autores: Daniel Rodrigo-Cano, & Irene Machuca-de-la-Rosa Publicación: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO DIFUSORES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Enlace al artículo: Greenwashing_
_________________________________________
#EA26. Análisis de la iniciativa de educación ambiental
Autores: Pablo Toboso Alonso, Patricia de-Casas Moreno, & Daniel Rodrigo-Cano Publicación: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO DIFUSORES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
____________________________________________
Capítulo III. LA UNIVERSIDAD ANDALUZA ANTE LAS TIC.
Autores: Rodrigo-Cano, Daniel, Aguaded, Ignacio, & Iglesias-Onofrio, Marcela
Publicación: La educación mediática en entornos digitales. Retos y oportunidades de aprendizaje
__________________________________________
Título: Metodologías participativas en la nube: la “g-Google” vs. la “Generación X” en la Web 2.0
Revista: Revista Complutense de Educación
Autores: Rodrigo-Cano, D., Iglesias-Onofrio, M., & Aguaded, I. Volumen: 28 (1) Editorial: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE EDUCACIÓN País: ESPAÑA Año: 2017 ISSN 1130-2496 ISSN-e 1988-2793 https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/49245
_______________________________________________________________________________________
Título: TRABAJO EN RED Y CIBERACTIVISMO. LOS CASOS DE DEMOCRACIA REAL YA Y EQUO.
Revista: REVISTA TELOS (CUADERNOS DE COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN). Autores: Rodrigo-Cano, D. y Iglesias-Onofrio, M. Volumen: 101 Editorial: FUNDACIÓN TELEFÓNICA País: ESPAÑA Año: 2015 ISSN: 0213-084X http://telos.fundaciontelefonica.com/DYC/TELOS/ http://telos.fundaciontelefonica.com/url-direct/pdf-generator?tipoContenido=articuloTelos&idContenido=2015061812410002&idioma=es
______________________________________________________________________________________
Título: EDUCACIÓN PERSONALIZADA A TRAVÉS DE E-LEARNING
Revista: ALTERIDAD Volumen: 10, 1 Páginas: 21-630 Autores: Mojarro, A., Rodrigo-Cano, D. y Etchegaray M.E. Editorial: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA País: Quito, Ecuador Año: 2015 ISSN: 1390-325X / e-ISSN:1390-8642 DOI: 10.17163/alt.v10n1.2015.01 http://revistas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/index http://revistas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/1.2015.02
Indicios de calidad: Revista de Educación de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador con arbitraje por pares ciegos. Su objetivo es contribuir, desde el contexto latinoamericano, a la socialización y debate de la producción académica en el ámbito de la educación, en las siguientes líneas: Filosofía de la Educación, Currículo y Culturas, Políticas Educativas y Formación Docente, Evaluación Educativa, Educación y Tecnologías, Educación Especial e Inclusiva.
Indexada en: IRESIE, Latindex, DOAJ, Academia Journals Database, OALib, Universia, Sherpa-Romero, CrossRef, Université de Toulouse Le Mirail, Erasmus, Urkund, DOI.
____________________________________________________________________________________
Título: UNIVERSIDAD Y EMPLEO: ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA LOS GRADUADOS EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS
Revista: TRABAJO Volumen: 30 Páginas: 79-99 Autores:Iglesias-Onofrio, M., Rodrigo-Cano, D., & Valiente-Mateo, J. Editorial: UNIVERSIDAD DE HUELVA País: España Año: 2014 ISSN: 1136-3819 http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/trabajo/article/view/2247 http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/trabajo/article/view/2247/2491
____________________________________________________________________________________________ Título: SÁNCHEZ RAMÍREZ, Juan Luis (2013): Las 10 mareas del cambio. Roca editorial de libros: Madrid Revista: Redes.com : revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación. Autor: Rodrigo-Cano, D. Volumen: 9, 2014 Páginas: 453-456 Editorial: UNIVERSIDAD SEVILLA País: Sevilla, España. Año: 2014 ISSN: 1696-2079 http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=15691 http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4718854.pdf
_______________________________________________________________________________________
Título: LA WEB 2.0 EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Revista: CUESTIONES PEDAGÓGICAS: REVISTA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Volumen: 22 Páginas: 21-630 Autores: Iglesias-Onofrio, M. y Rodrigo-Cano, D. Editorial: UNIVERSIDAD SEVILLA País: Sevilla, España. Año: 2012-2013 ISSN: 0213-1269 DOI: http://editorial.us.es/es/cuestiones-pedagogicas/numero-22-2012/13 http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/22/art_13.pdf