X Coloquio Tradición y Modernidad en el Mundo Iberoamericano / XIV Congreso Internacional Nuestro Patrimonio Común
Propuesta de comunicación para el SIMPOSIO 15. El desafío democrático de los movimientos sociales. Resistencia y utopía. Coord. María Antonia Ribón
Título: Los “movimientos de solidaridad” en tiempos de crisis
Autores:
*Marcela Iglesias Onofrio (Universidad de Cádiz).
**Daniel Rodrigo Cano (Universidad de Huelva).
El objetivo de este trabajo es explorar las principales características de los “movimientos y organizaciones de solidaridad” que surgen y se potencian en España a raíz de la crisis iniciada en 2007. Para ello se toman como casos de estudio tres organizaciones que estuvieron en la base del movimiento 15M: Democracia Real Ya (DRY), Juventud sin Futuro (JSF) y Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Además, se analizan las características del propio movimiento 15M y de las mareas blanca (sanidad) y verde (educación), como sujetos de acción colectiva que han contado con el apoyo de multitud de organizaciones de distinto perfil que se unieron a las reivindicaciones particulares planteadas generando una especie de movimiento más amplio de solidaridad que popularmente se ha calificado como el “movimiento de indignados”.
Os dejo la presentación que hemos utilizado.