Decía Félix Rodríguez de la Fuente que «La Tierra es esa madre que nunca se queja», en estos días que se continúan las reivindicaciones ciudad tras ciudad, desde diferentes organizaciones socioambientales para celebrar el día de la tierra. Numerosos vídeos inundan youtube, twitter se inunda de felicitaciones, actores “colaboran” con los eventos y hasta google dedica su doodle al día de la tierra.
Pero ha llegado el momento de preguntarse si estas pequeñas acciones sirven para algo. Las organizaciones ambientalistas nos están “acostumbrando” a las pequeñas acciones y las cyber acciones (acciones de compromiso a través de internet), pero esta supuesta sensibilización ¿conlleva un cambio conductal?
Diferentes investigaciones están concluyendo que para que para el cambio conductual se de deben existir motivaciones y metas comunes como salvar el medio ambiente, ahorrar dinero o ser visto como un buen ciudadano.
Por ejemplo, muchos australianos están familiarizados con esta situación en la que están llamados a ser buenos ciudadanos: los ciudadanos, los medios y el gobierno, preocupados por el ahorro dio lugar a reducciones significativas en el uso del agua.
Pero estas motivaciones comunes han de darse todos los aspectos en conjunto, de esta forma las organizaciones socioambientales que deseen lograr cambios conductuales deberían diseñar sus acciones que procuren ser emocionales, que pretendan la viralidad, historias positivas, historias empáticas y cambiantes.
En resumen, ¿qué puedo hacer yo sin que me permita ahorrar y pueda presumir ante mi vecino?