Reflexionando

ESTOY REFLEXIONANDO.
Estoy reflexionando desde hace cinco días, justo desde el 15 de mayo, reflexionando para que el día 22 elegir la mejor opción posible.
Hasta el día 15 tenía más o menos elegido, más o menos reflexionado. Pero 15.05.11 cambió la percepción, cambió el modelo de democracia, cambió para la indignación.
El movimiento de Democracia Real Ya surgido a partir de los movimientos sociales que empezaban de mostrarse indignados.
La indignación, muy a pesar de los indocumentados periodistas que han visto su poder tambalearse, nace de las ideas de S. Hessel, con el libro INDIGNAOS, y posteriormente con la publicación de Reacciona con J.L. Sampedro y B. Garzón entre otros.
Hay que tener claro varias cosas, la indignación es por varias cosas:
  1. La democracia actual está en revisión.
  2. Necesitamos una reforma electoral que sea más representativa.
  3. Es exigible unos políticos que vengan a ponerse al servicio y no a enriquecerse.
  4. Es exigible que quien nos ha metido en la crisis nos saque de ella.
  5. Existe un rechazo unánime a la gestión de la banca y del capital.
  6. La sociedad civil se revuelve ante las injusticias. Ya lo vimos en Galicia con el Prestige, o en toda España con el No a la Guerra…
  7. Es necesario un desarrollo más humano.
Todo esto ha “facilitado” que, primero los antisistema, pero luego, y muy seguido, los jóvenes que estaban hartos y ahora todo aquel que esto le ha sorprendido, total 25.000 personas en Madrid, 15.000 en Barcelona, 6.000 en Sevilla, 10.000 en Valencia… como dice uno de los slogans “y luego diréis que somos cinco o seis”.
Otra de las circunstancias que han condicionado este movimiento es el acercamiento al movimiento de la prensa, pero de esto hablaré en otro momento, que creo que merece un post único.
Algo ha cambiado, este es uno de los procesos electorales, si no el que más, que realmente se habla de política, los españoles estamos debatiendo sobré a quién es mejor votar, dejando claro que ya no queremos estos políticos, y debatimos si es mejor no votar, si votar en blanco, si votar nulo, o si lo mejor es votar a partidos minoritarios.
Prometo la semana que viene otro post sobre mis sensaciones de una semana en las setas revueltas.
Hoy sólo en este momento de reflexión cabe explicar que efectivamente hay que ir a votar, a votar a un partido minoritario, que provoque mayor representación parlamentaria, que durante toda la legislatura tengan que pactar cada decisión. Yo seré consecuente con el nombre de este blog.
Y por nuestra parte, especialmente el próximo año, seguir en la lucha, seguir dando caña, tenemos mucho en juego, nuestra democracia  está en juego.
Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: