Plaza 15 de Mayo

Estando en la plaza del 15 de mayo, antes de las setas, de La Encarnación o de lo gofres.
 
Hoy hace una semana que no falto al encuentro del movimiento del 15M, de Democracia Real Ya. Es una realidad interesante, muy interesante, no voy a descubrir nada, hemos podido ver en directo, en la tv más o menos digna, hemos leído en prensa, hemos visto a opinadores dejar su impronta, desde Iñaki Gabilondo, Eduard Punset, Nativel Preciado, informados por grandes periodistas como Ignacio Escolar, Ana Pastor o Ramón Trecet (grandes iluminados del twitter).
 
Trataré de contar mis impresiones, sin más pretensión:
1.- Al principio fue principalmente un acto reivindicativo con mucho grito, con consignas populistas del tipo “No nos representan” o “Luego diréis que somos cinco o seis»
2.- Creación de las primeras asambleas
3.- Se aprende a escuchar al otro, se toma el turno de palabra, y se espera pacientemente a que finalice la intervención y después de aplaude con las manos en alto.
4.-Se apuntan las intervenciones, se votan y se convierte en un manifiesto
5.- Se inician las subcomisiones que van a actuar en paralelo y en libertad
6.- Se mantiene y se le da importancia a las concentraciones
7.- El espacio se convierte en un espacio expresivo
8.- Las reivindicaciones van tomando fuerza
9.- Se implican nuevos colectivos
10.- Cada cierto tiempo está bien hacer un reset, hoy no son los mismos de ayer, ni de mañana…
 
Reuniones, asambleas, escucha activa, turnos de palabras, múltiples opiniones, conclusiones, consensos, manifiestos, esto es DEMOCRACIA
 

Anuncio publicitario

Publicado por Daniel Rodrigo

PhD in Communication. Research #ELearning & #cyberactivism. Now in #EA26

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: