Para citar esta obra:
Rodrigo-Cano, Daniel y Fernández-Reyes, Rogelio (Eds). XV Aniversario Seminario Respuestas desde la educación y la comunicación al cambio climático. Miteco-CENEAM, Segovia. 2020.

El libro del XV Aniversario del Seminario Respuestas desde la Educación y la Comunicación al Cambio Climático es un trabajo de 14 capítulos donde se recopilan quince años compartiendo formación, amistad, reflexiones, preocupaciones y tendencias sobre cambio climático, escritos por algunos de los participantes asistentes durante estos años al Seminario del CENEAM. Este grupo de trabajo se inicio como Seminario en el 2004 con periodicidad anual y con el objetivo de realizar un diagnóstico del desarrollo, en España, del Artículo 6 de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático relativo a la Acción para el Empoderamiento Climático, relacionada con la educación, la sensibilización, el acceso a la información y la participación sobre temas relacionados con el cambio climático. Además se analiza la eficacia de las actividades previstas en la Acción para el Empoderamiento Climático de la Convención de Cambio Climático y examinan los vínculos entre estas actividades, la aplicación de políticas y medidas destinadas a mitigar el cambio. Incentivar el intercambio de ideas y experiencias y la colaboración entre personas que trabajan en la promoción de las energías renovables, el ahorro energético y la movilidad sostenible es por último, un objetivo primordial de este Seminario permanente del CENEAM.
Los capítulos de este libro son:
- Prólogo. Álvaro de Torres Suárez.
- El seminario respuestas desde la educación y la comunicación al cambio climático. Jesús de la Osa
- El seminario respuestas desde la educación y la comunicación al cambio climático: una aproximación a 14 años de experiencia compartida. Claudia Asensi Zárate y Daniel Rodrigo-Cano
- La respuesta educativa a la crisis climática: necesitamos ir más allá de la alfabetización climática. Pablo Meira Cartea.
- Baja a la trinchera de la educación ambiental, aquí las cosas no son fáciles… Sera Huertas Alcalá.
- Educación ambiental: desde las aulas a las empresas, los despachos y los bancos. Mar Asunción Higueras.
- Cuatro retos y nueve propuestas para comunicar el cambio climático. Francisco Heras Hernández.
- Visión sentimental, imprecisa y personal de 15 años del seminario respuestas desde la educación y la comunicación al cambio climático del CENEAM. Josechu Ferreras Tomé.
- El potencial de la publicidad comercial para conseguir objetivos comunicativos sobre mitigación y adaptación al cambio climático. Gerardo Pedrós-Pérez, María del Pilar Martínez-Jiménez, y Pilar Aparicio Martínez.
- La Confint hace frente al cambio climático. respuestas de la juventud ante el calentamiento global. José Manuel Gutiérrez Bastida.
- Comunicar el cambio climático desde las instituciones públicas. el caso del centro de educación ambiental de la Comunitat Valenciana. Anna Pons Frígols.
- Nuakchot, al final del camino. Jesús Rivillo.
- La comunicación audiovisual del cambio climático: avances y nuevos retos. María Carmen Erviti Ilundáin.
- Una propuesta de un diálogo climático con personas y grupos de perfil conservador. Rogelio Fernández-Reyes.
- El cambio climático en los medios, los primeros pasos de un acuerdo. Mª Gemma Teso Alonso, Cristina Monge, y Carlos Lozano.