¿Quién resucitará al #Elearning?

En estos días de ataques a la formación, como el publicado en El País y espacialmente a la formación virtual como se indica en la mismo artículo  “Lo primero que hacen las empresas informáticas cuando vienen a venderte una plataforma digital para dar cursos es decirte que la suya es fácilmente manipulable para falsear alumnos” Pero noSigue leyendo «¿Quién resucitará al #Elearning?»

El #PLE y el rol del docente

En palabras del profesor Julio Cabero, Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de Sevilla, se analizaron las ventajas e inconvenientes que tienen las acciones virtuales, que se puede analizar más en profundidad en la página del proyecto web diseñada para el curso en la página del Grupo de Tecnología de la Universidad de Sevilla.Sigue leyendo «El #PLE y el rol del docente»

Para el empresa: ¿MOOCS o CREA?

En tanto más nos alejamos de la formación universitaria y nos acercamos a los MOOCs para el aprendizaje entre expertos, tal vez en este punto cobren una validez que como hemos visto anteriormente no se obtienen con los niveles educativos formales. Tal vez ya no hablaríamos de MOOCs en la mayoría de las empresas, peroSigue leyendo «Para el empresa: ¿MOOCS o CREA?»

MOOCS, más sombras que luces

Cuando George Siemens y Stephen Downes crearon  el primer Curso (C) Masivo (M) Abierto (O) Virtual (O) no podían pensar en las posibles consecuencias y debates educativos que los MOOC  iban a generar. Aquel primer curso en 2008 sobre conectivismo conocido popularmente como CCK08 (Connectivism and Connective Knowledge 2008) se matricularon más de 2.000 alumnos, considerándoseSigue leyendo «MOOCS, más sombras que luces»

Moocs entre la moda y la desviación típica.

El concepto aprendizaje colaborativo mediado por ordenador empezó a utilizarse a partir de Koschman (1996), y expresa dos ideas: en primer lugar, se aprende de manera colaborativa con otros, y en segundo lugar, el ordenador se convierte en el elemento mediador que da soporte a este proceso. En la misma línea, Dillenbourg (1999) señala lasSigue leyendo «Moocs entre la moda y la desviación típica.»