Fin de semana rodeado de historia, y para entenderla hay que volver a Roma pero especialmente al final del período romano y la llegada del cristianismo, pero vamos por partes.
La visita a Emerita Augusta, y el paseo por sus calles, hasta llegar a al Teatro y al Anfiteatro, me hace recordar cómo hace 2.200 años era entendida la CULTURA, con letras mayúsculas, porque eran capaces de realizar representaciones teatrales!!! Sí ya sé que sólo los hombres y que tal vez sólo fuera como anuncios publicitarios, dado que el MAXIMO dictaría las obras, pero llegaba al pueblo. Por otro lado se impartía justicia, se educaba a los niños, había casas de acogida de niños y de pobres y existía una vida pública ordenada y dirigida a la ciudad y a sus ciudadanos.
El final coincide con la llegada del cristianismo, y con él el oscurantismo. Como bien refleja Amenábar en su Ágora. A todos aquellos que intentaban mostrar su conocimiento eran castigados… así hasta mitad del siglo XX cuando la inquisición (la santa?) asesinó al último maestro al garrote vil.
Lo que me molesta de esto es que hay quien no se da cuenta aunque hay quien lo dice muy alto y muy claro como Tonipep Rodríguez (leer el enlace http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2010/09/12/derecha-aislado-cultura-pais-valenciano/738296.html).
Y además se encarga de criticar a quien está del lado de la cultura, sea la que sea….
Rafael Blasco ha tildado de «lamentable» que un político valenciano haya participado en este acto de «intromisión en los derechos, la cultura y la lengua de los valencianos». «Nunca vamos a permitir que las señas de identidad de la Comunitat sean usadas como monedas de cambio», ha sentenciado el parlamentario ‘popular’.
Asimismo, Blasco ha subrayado que los catalanes tenían ayer una «doble celebración». «Por una parte celebraban la Diada, y por otra, que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero les concede todo lo que piden por intereses políticos, incluso el agua, que tanta falta nos hace a los valencianos y tantas veces nos la ha denegado», ha concluido.
Sin Comentarios al gran defensor de la cultura valenciana Rafael Blasco.
Calidad Humana
Situación: Un EQUIPO de Ba-lon-ces-to finaliza un partido, acaban de perder. El EQUIPO, es importante, la televisión espera a uno de los jugadores, posiblemente el último partido para él a este nivel. Son los cuartos de final del Mundial de Baloncesto.
El jugador es Jorge Garbajosa, uno de los de mayor edad del equipo que trata a sus compañeros de igual a igual, curtido en mil batallas (ACB, Lega, NBA, Liga Rusa, ACB), un crack. Ha ganado y ha perdido mucho.
Jorge está con el corazón en un puño, no puede hablar, responde costésmente a la periodista que no quiere estar allí consciente del mal momento (Gracias Carlota). La cara, la comunicación no verbal reconocen sus sentimientos.
Pero es que este EQUIPO de BA-LON-CES-TO transmite una calidad humana para grabar en un vídeo, nadie hace reproches ni dentro ni fuera, en los malos momentos se agrupan, se unen, se hablan, se animan…
Ocurre que la capacidad empática de estos grandes deportistas es enorme. No les importa aparecer despeinados y sudados en la TV, ellos se sienten orgullosos de sí mismos y de su EQUIPO.
Transmiten la necesidad del aprendizaje emocional y social. Todos deberíamos aprender la importancia de la gestión de este aprendizaje desde chicos, muchas veces vemos en diferentes informes que la escuela debe enseñarlo todo, pero deberíamos mirar al deporte porque es un excelente “docente” de las emociones, de lo social.
Cada entrenamiento, cada partido, con un buen ENTRENADOR, que acompañe a los chicos (y las chicas, claro), podemos aprender a no reprochar, a agruparnos, a unirnos, a hablar, a animarnos… a convertirnos en un EQUIPO para gestionar la inteligencia emocional y la social. Y especialmente a tener una EXCELENTE CALIDAD HUMANA.
España ha perdido contra Serbia en los cuartos de final de mundobasket 2010 (92-89) (En mi opinión, Serbia, no debería haber jugado por la broca con Grecia, esas actitudes son intolerables en el deporte –otro día hablaré de esto-), .
¿Y esto para qué?
Me gustaría compartir con todos vosotros mis inquietudes y reflexiones, motivaciones y alegrías, tristezas y asperezas…
Con esta idea nace este blog al que me gustaría dedicarle un rato cada día, pero si no es así, os pido disculpas.
También nace con la idea de denunciar aquellas injusticias o justicias que ocurran a mi alrededor.
Pero todo esto no sirve para nada sin vuestra ayuda, necesito que comentéis, que sugiráis, que participéis de este blog.
Gracias a todos.